
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
El Gobierno nacional aclaró hoy que a partir del 1 de octubre se levantará la obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre en forma individual o en burbuja y en cuando no haya aglomerado de personas.
Nacionales21/09/2021El Gobierno nacional anunció este martes una serie de medidas que flexibilizan las restricciones que existían hasta ahora, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre y la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas.
Las medidas fueron anunciadas en una conferencia de prensa que sostuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y responden al descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance sostenido del plan de vacunación.
Se "levanta la obligatoriedad de usar tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor", señaló Vizzotti, y agregó que se habilitan reuniones al aire libre sin tope máximo de personas, así como los viajes grupales, de jubilados y egresados.
"Estamos en un momento de un descenso sostenido de casos de coronavirus" en todo el país, dijo la titular de la cartera de Salud y destacó que Argentina "ha sido exitosa en contener el ingreso de la variante Delta”.
La ministra también indicó que la asistencia de público en los eventos masivos al aire libre será autorizada a partir del 1 de octubre con un aforo del 50 por ciento.
Por su parte, el jefe de Gabinete consideró que “si los números continúan así, podemos decir que estamos transitando el fin de la pandemia”.
También se fijó un esquema de apertura gradual y cuidada de fronteras que comenzará esta semana y prevé un cronograma que desde el 1 de noviembre permitirá el ingreso de todos los extranjeros que posean el esquema de vacunación completa y presenten un PCR antes de viajar.
Manzur y Vizzotti se reunieron previamente a la rueda de prensa en la jefatura de Gabinete.
Las nuevas medidas
• Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando se circula en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
• Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
• Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
• Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.
• Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento).
• Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
• Eventos masivos de más de MIL (1000) personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.
Cronograma de apertura gradual de fronteras
• 24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
• 1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
• Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres.
•El 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.