
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Comienza la construcción y ubicación de un pozo filtrante que garantiza agua para consumo humano y de producción y amplía el alcance del servicio.
Regionales26/09/2021Mediante el decreto provincial N° 1379/21, el gobernador Omar Gutiérrez declaró la Emergencia Hídrica, Social y Productiva y creó el Comité que lleva igual nombre, conformado por distintas carteras provinciales.
El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González explicó que “la declaración de la Emergencia Hídrica, Social y Productiva contempla obras que garanticen la provisión de agua para consumo y riego de las localidades afectadas”.
Asimismo, agregó que también “el gobierno de la provincia acompañará a los jefes comunales y a las Asociaciones de Fomento Rural (AFR) del interior de la provincia, con beneficios tributarios y crediticios en pos de mitigar las consecuencias de esta situación de emergencia”.
Como parte de la agenda de trabajo que se desarrolla junto con la comisión de fomento presidida por Fernando Wircaleo, esta semana el secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo visitó la localidad.
Este viernes se confirmó una medida para contener la situación que afecta a la localidad. “Por una decisión del gobernador Omar Gutiérrez vamos a realizar la construcción y ubicación del pozo filtrante que será conectado a la red de agua potable, una inversión que ronda los 12 millones de pesos y que permitirá llegar con el servicio a 200 familias y proyección para abastecer a más viviendas. Esta obra garantizará, por un lado, el agua para consumo, la cual se potabilizará y, por otro lado, para la producción, actividad central de la economía local”, dijo Llancafilo.
Desde el Comité de Emergencia Hídrica trabajaron la iniciativa los ministros de Jefatura de Gabinete, Sebastián González; de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; de Producción e Industria, Facundo López Raggi; y de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons; los secretarios General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo; y de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara; el presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Mauro Millán; y el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho.
Llancafilo señaló que “junto a los intendentes y presidentes comunales se va monitoreando el plan para cada localidad, considerando obras y mecanismos que mitiguen los efectos de la sequía. Es importante que trabajemos anticipados a un verano que será complicado, ya que ha nevado muy poco. El plan provincial incluirá también asistencia en forraje para crianceros y productores de las zonas más afectadas”.
“Esta es una obra que todo el pueblo anhelaba, estamos agradecidos con el gobernador Gutiérrez. Venimos trabajando en esto hace tiempo y conseguirlo es muy importante para nuestra localidad. Esta obra alcanzaría para abastecer a todo el pueblo y nuestro objetivo es seguir creciendo”, afirmó Wircaleo.
El proyecto fue desarrollado por el equipo técnico del EPAS y actualmente, a través de la secretaría del Interior y Gobiernos Locales, se garantiza el servicio de tres camiones que llevan el agua a cada vivienda de la localidad y sus parajes.
El Estado de Emergencia Hídrica, Social y Productiva fue declarado por el término de 180 días, y alcanza a la totalidad de la provincia como consecuencia del estrés hídrico que presentan todas sus cuencas hidrográficas.
Finalizaron obras y comienzan a ejecutarse otras
Llancafilo recordó que Sauzal Bonito “ya inauguró el primer Mirador de la localidad con vista al río Neuquén y acordamos la construcción de tres miradores más, que también se realizarán con mano de obra comunal. Estamos llevando adelante el plan de mejoramiento de espacios verdes y construcción de veredas que está en ejecución”.
Además, junto con Fernando Wircaleo, esta semana se reunieron con jóvenes de la localidad, que participan del proyecto de producción de placas de yeso.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.