
Se presentaron cuatro firmas interesadas en el desarrollo del plan director ejecutivo, que tiene proyección al 2046. El presupuesto estimado de inversión supera los 6.000 millones de pesos.
Se presentaron cuatro firmas interesadas en el desarrollo del plan director ejecutivo, que tiene proyección al 2046. El presupuesto estimado de inversión supera los 6.000 millones de pesos.
La obra demandará una inversión superior a los 6 mil millones de pesos y se ejecutará en un plazo de 24 meses. El plazo de presentación de ofertas vence el 29 de octubre a las 10.
Autoridades del organismo presentaron en la Legislatura provincial un repaso de las acciones realizadas para mejorar el sistema de provisión sobre el río Neuquén, a 40 kilómetros de Cutral Co y Plaza Huincul.
Personal del EPAS trabajó en el desembancamiento de la boca de toma a fin de mejorar los caudales de ingreso de agua al sistema.
La planta potabilizadora Buena Esperanza comenzó a funcionar debido a disminución en los niveles de turbidez del río Neuquén.
Un estudio de temperatura, realizado en 12 cuevas en distintas partes del mundo, reveló que gran parte de las reservas de agua dulce disponibles para el consumo inmediato, pueden estar en riesgo debido al cambio climático.
Los módulos ya se encuentran en la localidad y se instalarán en los próximos días. De esta manera, se mejorará el abastecimiento para los barrios Mirador y La Meseta.
La situación más crítica está en la ciudad de Montevideo y zonas aledañas a partir del descenso de las reservas de agua dulce y potable del país vecino, que rondan el 1% en un contexto que podría agravarse si no llueve en la próxima semana.
Se está reconstituyendo un azud para elevar el nivel del río donde están ubicados los sistemas de bombeo del EPAS.
Desde el EPAS se informa que se está finalizando la ejecución de la obra de “Recambio de cañería acueducto Gatica, entre calle Teodoro Planas y Río Senguer”. Una inversión superior a los $ 111.000.000 financiados íntegramente por el gobierno provincial.
Los trabajos demandarán una inversión de 640 millones de pesos y un plazo de construcción de 15 meses. El gobernador Omar Gutiérrez destacó “el trabajo en conjunto y en equipo, que permite llevar adelante una obra histórica y decisiva”.
Las tareas ejecutadas sobre el río mejoraron el ingreso de agua en los sistemas de bombeo y aumentó la producción de agua potable. Los niveles de las cisternas de la ciudad están normales, lo que permitió normalizar el suministro.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.