
Muni Express: Se realizaron más de 33 mil trámites online en el primer trimestre del año
Locales09/04/2025Durante el primer trimestre de 2025, se realizaron más de 33 mil trámites online a través de la plataforma Muni Express.
Se realizaron diversas actividades en coordinaron con el ministerio de Salud en el marco del Día Mundial Sin Tabaco.
Locales31/05/2019El ministerio de Salud informa que durante toda la mañana de hoy se realizaron diversas actividades en diversos puntos de la ciudad de Neuquén para trabajar la concientización contra el tabaquismo.
Las acciones se coordinaron desde el ministerio de Salud a través del departamento de Promoción de Estilos de Vida Saludable de la dirección de Promoción de Salud con otras instituciones, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco.
Se ofreció folletería informativa sobre control de tabaco y la importancia de dejar de fumar, y se controló de peso, talla, y se realizó una encuesta para establecer el riesgo cardiovascular; estuvo presente Punto Saludable con entrega de fruta y agua segura; se brindó asesoramiento sobre los tratamientos de cesación tabáquica; y se hicieron controles odontológico de tejido blando de boca para evaluar riesgo de cáncer bucal.
A todas aquellas personas que se acercaron a los puestos se les ofreció hacerle una encuesta para visualizar el riesgo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Aquellos casos positivos, fueron derivados para la realización de una espirometría. En el Hospital Heller se realizaba en el mismo momento y en los otros lugares se le asignaba un turno.
En la torre del BPN, los profesionales recorrieron los distintos pisos y dictaron charlas a aproximadamente 450 trabajadores.
Las sedes fueron el Hospital Heller, el Hospital Bouquet Roldán, el Banco Provincia del Neuquén – BPN, y el Instituto de Seguridas Social del Neuquén –ISSN. Colaboraron la Clínica Pasteur y la Asociacion Latinoamericana del Torax (ALAT).
Datos
En Argentina, la prevalencia de consumo de tabaco ha sufrido un descenso en los últimos años, como consecuencia de la puesta en marcha de políticas públicas de control de tabaco. Según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), en el País el consumo de tabaco fue de 27.1 por ciento en el 2009 y de 25.1 por ciento en el 2013. En la provincia del Neuquén, en el año 2009 fue de 29.1 por ciento y en el 2013 de 27.1 por ciento.
La epidemia de tabaquismo se desplaza hacia las mujeres, hoy fuman más que los varones en edades tempranas; y se desplaza a edades cada vez más jóvenes, encontrando en la actualidad que la edad de inicio del consumo son los 12 o 13 años.
Asimismo, disminuyó la frecuencia de exposición al humo de tabaco ajeno. En Neuquén, la exposición a humo de tabaco ajeno en bares/restaurantes fue de 19,1 por ciento en 2009 y de 12,5 por ciento en 2013; dentro del hogar fue de 30,1 por ciento en 2009 y de 17,8 por ciento en 2013; y en lugares de trabajo fue de 31.1 por ciento en 2009 y de 22.7 por ciento en 2013.
Acciones desde Salud
El ministerio de Salud hace varios años viene instrumentando y aplicando políticas públicas para controlar la epidemia de tabaquismo en la provincia; recordando que para prevenir complicaciones lo mejor es dejar de fumar; y recomiendan sumar una buena alimentación y actividad física.
Algunas de las estrategias del Sistema de Salud Pública son el acceso a tratamientos individuales de cesación tabáquica y a la medicación; en el ISSN hay talleres de acompañamiento que forman parte del programa Actitud (Abandonar el Cigarrillo a Tiempo es Tu Decisión); y se puede solicitar orientación sobre servicios de cesación tabáquica a la línea de ayuda 0800-999-3040.
Otra de las políticas adoptadas es respetar los ambientes cerrados 100 por ciento libres de humo de tabaco. En la provincia está vigente la Ley N°2.572 (2007 / 2008), en la que se prohíbe fumar o mantener encendido cigarrillos, tabaco u otros productos hechos con tabaco en espacios públicos cerrados.
Actualmente, hay 12 municipios que tienen ordenanza de libre de humo en adhesión a la ley provincial: Neuquén Capital, Loncopué, Piedra del Águila, Plaza Huincul, Centenario, Villa La Angostura, Picun Leufú, Chos Malal, Villa El Chocón, Andacollo, San Martín de los Andes y Aluminé.
Por último, podemos mencionar que la provincia cuenta con la certificación de Instituciones Libre de Humo de Tabaco (ILH), una estrategia que ha demostrado gran efectividad para mejorar resultados de salud de la población en general, tanto de personas fumadoras como no fumadoras. La re-certificación es un nuevo paso de las instituciones en relación al cuidado de los trabajadores y de los asistentes a espacios laborales.
Desde el año 2009 al 2018 se han certificado 44 instituciones como libres de humo, entre ellas el ministerio de Salud, hospitales, centros de salud, escuelas, juzgados, museos y salas de arte, entre otras; y de ese total cinco instituciones fueron recertificadas.
Durante el primer trimestre de 2025, se realizaron más de 33 mil trámites online a través de la plataforma Muni Express.
Este nuevo hito en la salud pública neuquina es el resultado del esfuerzo, la formación continua y el compromiso de un equipo de salud que trabaja incansablemente para brindar la mejor atención a cada paciente.
En el marco del mes del Animal, la Municipalidad de Neuquén preparó más de 30 actividades compuestas por diversos servicios para los animales no humanos y para que participe toda la familia.
Formularon cargos a tres referentes de una cooperativa por haber defraudado al Estado en un total de $1.341.400.640.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Alejandro Nicola, secretario de Infraestructura y Planificación Urbana, comentó que iniciaron las tareas en el sector 204 Fonavi, conocido como Los Pumitas.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.