
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Estadísticas del IERIC dan cuenta de un incremento del 0,31% intermensual y del 31,2% anual. Esto representa la recuperación de más de 1.800 puestos laborales desde enero a julio de este año.
RegionalesNeuquén volvió a mostrar una recuperación del sector de la construcción, ya que en julio tuvo un crecimiento intermensual en la cantidad de empleos registrados en ese sector del 0,3 por ciento, del 31,2 por ciento anual; y una suba acumulada en el año de 6,3, que se traduce en la recuperación de más de 1.800 puestos laborales desde enero.
Los datos surgen del informe de coyuntura de julio del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) y fueron dados a conocer por el gobernador Omar Gutiérrez hoy, al mantener contacto con la prensa.
Neuquén tuvo en julio 12.485 puestos de trabajo frente a los 12.444 de junio y a los 10.676 de enero, consolidando de esta manera la tendencia de crecimiento de la actividad en el sector de la construcción. “Esto indica que ya hemos superado el guarismo de empleo registrado en el mes de marzo del año pasado cuando llegó la pandemia”, aseveró.
De esta forma, los datos de empleo de la construcción registrado desde enero de 2021 son los siguientes: 10.676 en enero, 11.442 en febrero, 12.142 en marzo, 12-084 en abril, 12.047 en mayo, 12.444 en junio y 12.485 en julio.
“Ya estamos a valores iguales, similares o superiores a pre pandemia en la construcción y aquí vemos cómo impacta y qué demanda y qué genera el empleo en la construcción; la energía, el comercio, el turismo, la gastronomía. Por eso –recordó- hemos establecido un régimen de eximición del 50 por ciento en actividades que han sido golpeadas en este último cuatrimestre de septiembre a diciembre que ha generado un buen impacto”.
Al respecto, adelantó que están “estudiando la prórroga para el año que viene de esa eximición al 50% a actividades vinculadas por ejemplo la gastronomía, el turismo y el comercio, fundamentales –dijo- para poder apalancar y que esté la presencia del estado solidario para llevar adelante la recuperación de estas actividades”.
También crecieron la cantidad de empresas del sector, que fueron 516, por encima de las 474 del mismo mes de 2020 (8,9 por ciento).
En el resto del país, las provincias de Misiones, Tierra del Fuego, La Pampa, San Juan, Río Negro y Santa Cruz dieron cuenta de las contracciones mensuales más importantes, siendo Misiones la más afectada con una baja del 6,4 por ciento.
Cemento
En sintonía con los datos de la construcción, la Asociación de Fabricantes de Cementos Portland (AFCP) informó que el consumo de cemento en la provincia desde enero hasta agosto creció un 28,87 por ciento respecto del mismo período de 2020, ya que se utilizaron 170.061 toneladas, contra las 131.957 de 2020.
La última arista de datos positivos conocidos esta semana es la del consumo, que en el caso de las compras en supermercados marcó este mes un récord, al ubicarse más de un 20 por ciento por encima de la inflación anual en Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.