Quieren que el ISSN actualice el Vademécum para jubilados y aplique el mismo que el del PAMI

El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley para establecer, en forma permanente y actualizada, el denominado Vademécum PAMI para todas las personas afiliadas pasivas al Instituto de Seguridad Social de Neuquén..

Regionales27/10/2021
ISSN

El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley para establecer, en forma permanente y actualizada, el denominado Vademécum PAMI para todas las personas afiliadas pasivas al Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), sean jubiladas, pensionadas, titulares, indirectas o a cargo.

El articulado contempla que el beneficio propuesto será el mismo que aplica el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y tendrá iguales características de beneficios y actualización.

Los fundamentos explican que el Vademécum PAMI constituye un listado de medicamentos esenciales gratuitos que implica más de 3.600 presentaciones por marca comercial para el tratamiento de las patologías más frecuentes en personas mayores. Una comisión de expertos lleva adelante la permanente supervisión y evaluación de los criterios de uso, racionalidad, efectividad y oportunidad. Se trata de medicaciones que fueron seleccionados atendiendo a la prevalencia de las enfermedades en las personas mayores, considerando su seguridad y eficacia.

Agregan que, en la actualidad, el espectro de medicamentos cubiertos por el PAMI es sensiblemente mayor que el que cubre el ISSN, situación que ha generado reclamos de jubilados de la obra social provincial. 

El proyecto de ley (14764) ingresó por Mesa de Entradas el 26 de octubre.

Te puede interesar
viviendas adus - ipvu

Ya hay mil inscriptos para regularizar su vivienda en Neuquén

Regionales06/04/2025

Desde que se habilitó la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas registraron sus datos para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa donde habitan. El 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso. El dinero recuperado permitirá construir más viviendas.

Lo más visto