
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
Se instalará en el complejo Laguna del Maule. Los otros dos existentes están instalados en los volcanes Copahue y Lanín.
Regionales27/10/2021El gobierno de la Provincia del Neuquén pondrá en marcha en noviembre el tercer monitoreo volcánico en el complejo Laguna del Maule, que se sumará a los existentes en los volcanes Lanín y Copahue. El trabajo se llevará adelante junto al Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).
Así lo informó el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti, quien adelantó que esta semana viajará a Coyuco-Cochico para ver dónde estarán instaladas las estaciones de monitoreo que se prevé colocar.
Del 1 al 5 noviembre comenzará el calibrado de los equipos en Neuquén capital. El 7 se llevará el equipamiento a Laguna del Maule y se trabajará hasta el 22 de noviembre, con el objetivo simbólico de poner en marcha el monitoreo el 23 de noviembre, que es el día de Defensa Civil.
Estas tareas se realizarán mancomunadamente entre técnicos del organismo nacional, de Defensa Civil y de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información (Optic). Contarán con el apoyo de Aeronáutica Neuquén.
Giusti destacó la fuerte inversión que ha hecho la Provincia, por instrucción del gobernador Omar Gutiérrez, para avanzar con el monitoreo. “Se ha hecho una gran inversión en equipamiento para monitoreo volcánico”, afirmó. Recalcó que Neuquén ha sido pionera en esto y luego se sumó Mendoza.
Sobre las acciones a desarrollar en Laguna del Maule precisó que instalarán siete estaciones que van a estar midiendo distintos eventos en el sector. Incluye estaciones sismológicas, estaciones de GPS, cámaras IP. Todo esto va acompañado por paneles solares y baterías -porque en ese lugar no hay energía- con transmisión de datos hacia la OPTIC, Defensa Civil y el SEGEMAR.
Las próximas dos estaciones de monitoreo se instalarán en los restantes volcanes neuquinos: Tromen y Domuyo.
Morfología del complejo volcánico
De acuerdo con información aportada por el Servicio de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) el complejo volcánico Laguna del Maule se encuentra ubicado en la región limítrofe del norte neuquino con la región del Maule en Chile.
Este complejo cubre alrededor de 500 km2 y está formado por conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava. Estudios geológicos han identificado al menos 130 centros eruptivos individuales Se cree que la morfología actual de la zona es el resultado de procesos tectónicos, volcánicos y glaciares. Algunas evidencias indirectas indicarán que el lago fue originado por procesos glaciares y tectónicos y que el represamiento de las aguas del lago es principalmente por efusiones volcánicas.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.