
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) y la comunidad mapuche Wentru Trawl Leufú llegaron este jueves un acuerdo luego de un proceso de diálogo que fue coordinado por el equipo de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, integrado por el director Ulf Nordenstahl y la mediadora Noelia Sánchez Vallejos.
Regionales30/10/2021La empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) y la comunidad mapuche Wentru Trawl Leufú llegaron este jueves un acuerdo luego de un proceso de diálogo que fue coordinado por el equipo de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal de Neuquén, integrado por el director Ulf Nordenstahl y la mediadora Noelia Sánchez Vallejos.
Los y las representantes de la empresa y de la comunidad, sobre la base de reuniones previas que habían mantenido tanto en forma virtual como presencial, acordaron los puntos del acta en la localidad de Picún Leufú, luego de una reunión que comenzó al mediodía y finalizó a las 16.30.
Así, ambas partes lograron solucionar el conflicto que mantenían desde la semana pasada, cuando miembros de la comunidad mapuche cerraron una tranquera que impidió el ingreso de personal de TGS a la planta que la firma opera en Picún Leufú, dentro de territorio reconocido a los y las integrantes de Wentru Trawl Leufú.
Esta situación derivó en una denuncia penal de parte de la empresa, en la que intervino la fiscal del caso Gabriela Macaya. La funcionaria judicial derivó el conflicto al área de Mediación y Conciliación y ambas partes aceptaron comenzar el proceso de diálogo.
El acuerdo de ayer tiene carácter provisorio hasta diciembre próximo, fecha en que las partes volverán a reunirse para trabajar sobre un convenio más estructural para el mediano plazo. Hasta que esto ocurra, fijaron una serie de pautas entre las que figuran: por parte de Wentru Trawl Leufú el libre acceso y tránsito para el personal de TGS y sus contratistas a la base ubicada en el territorio comunitario; y una serie de prestaciones comprometidas por la firma a la comunidad.
“Hay que resaltar la buena predisposición tanto de la comunidad mapuche como de la empresa, que desde el primer momento, y pese a la situación vivida, decidieron establecer un canal de comunicación gestionado por el Ministerio Público Fiscal para buscar una solución", destacó el director de Mediación y Conciliación Penal de la fiscalía, Ulf Nordenstahl.
Los representantes de la empresa que participaron de la reunión de ayer fueron Alejandro Arce y Fernando Bono. Y por la comunidad estuvieron el lonko Jorge Curruhuinca; la ian lonki Olga Curruhuinca; y la pijañ kuse Teresa Curruhuinca, entre otros.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.