
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Las principales entidades que nuclean laboratorios de medicamentos estimaron que “resulta innecesario alterar” la libre competencia en el sector. Roberto Felettii adelantó la posibilidad de poner en marcha “algún tipo de intervención” en los precios de los fármacos.
Nacionales03/11/2021Las cámaras que nuclean a los principales laboratorios de medicamentos señalaron esta tarde que “resulta innecesario alterar las reglas de la libre competencia, a través de mecanismos de congelamiento de precios”, luego de que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, adelantara la posibilidad de poner en marcha "algún tipo de intervención" en este sector.
En comunicado conjunto, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) afirmaron que la industria farmacéutica “viene haciendo grandes esfuerzos para sostener la accesibilidad de los medicamentos” y ratificaron su “compromiso” de mantener los valores promedios “en línea con la dinámica evolutiva de precios del IPC del Indec”.
"Caeme, Cilfa Y Cooperala manifiestan que, teniendo en cuenta la presencia de más de 350 laboratorios y 229 plantas industriales en el país, con 7300 marcas y más de 16.000 presentaciones de medicamentos con distintos principios activos que compiten en un entorno en donde en la dispensa intervienen más de 14 mil farmacias, resulta innecesario alterar las reglas de la libre competencia, a través de mecanismos de congelamiento de precios”, señalaron en el parte de prensa.
“Desde hace muchos años la industria farmacéutica presente en Argentina, viene haciendo grandes esfuerzos para sostener la accesibilidad de los medicamentos a los principales financiadores, obras sociales y prepagas, en muchos casos con coberturas que llegan hasta el 100% del valor para los pacientes, tal como ocurre en los tratamientos oncológicos y especiales y en el programa “Vivir Mejor” implementado por el PAMI, con un sustancial aporte de los laboratorios”, agregaron.
Por último, los laboratorios ratificaron su “compromiso para con el Gobierno nacional, financiadores públicos y privados de la salud, la comunidad médica y los pacientes, de mantener los valores promedio de los medicamentos en línea con la dinámica evolutiva de precios del IPC del INDEC”.
Este martes, Feletti adelantó que mantendrá una serie de reuniones para analizar los precios de los medicamentos, a la vez que consideró necesario "algún tipo de intervención" en este sector por entender que "no puede haber consumos esenciales que no tengan algún grado de regulación del Estado".
"Vamos a ver el estado de situación (de los medicamentos), pero me parece que algún tipo de intervención tiene que haber porque, si no, no hay política de ingresos que se sostenga", dijo Feletti esta mañana en diálogo con la radio online FutuRöck.
En ese contexto, el titular de Comercio Interior señaló que tiene prevista una reunión con "Luana Volnovich, del PAMI, que es el principal comprador de medicamentos" y para "empezar a ver ahí qué es lo que ocurre"
"Mañana tenemos una reunión con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la que también vamos a abordar el tema", sostuvo Feletti.
"No puede haber consumos esenciales como alimentos o medicamentos que no tengan algún grado de regulación del Estado, no puede quedar librado a la asignación de recursos que hace el mercado; nadie dice que las empresas prestadoras, productoras o laboratorios no tienen que ganar plata", concluyó el funcionario.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.