
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Las compras realizadas con tarjeta de crédito adheridas al programa Ahora 12 del Gobierno nacional registraron un incremento del 47% en las tres primeras jornadas del CyberMonday respecto al mismo período del año pasado.
NacionalesEn lo que va de la actual edición, el 52% de las operaciones fueron realizadas con tarjetas de crédito, de las cuales el 25% fue pactado en cuotas, en especial con los programas Ahora 12 "cuyas operaciones crecieron un 47% en relación al evento del año pasado", según datos difundidos por Mercado Libre.
Del total de compras, el 26% fue abonado con tarjetas de débito y el 21% con billeteras virtuales.
Por su parte, desde la empresa de gestión de facturación en línea para pymes y emprendedores, Contabilium, indicaron que durante los tres días de descuentos, se emitieron 31,7% más facturas que en el Cybermonday 2020, con un ticket promedio de $6.321,96 lo que significó un incremento del 29,1%.
"Comparativamente con 2020, en esta edición del Cybermonday detectamos un crecimiento en la cantidad de facturas emitidas por ventas del 31,7% en los primeros tres días del evento", dijo el CEO de la firma, Leandro Halfon.
Sobre el perfil de los consumidores y su zona de residencia, en la plataforma Tiendanube indicaron que el 53,5% de las compras fueron hechas desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires; mientras que el 63% de las transacciones se realizaron desde dispositivos móviles y el 37% desde computadoras.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.