
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Se trata del sexto programa de formación organizado en conjunto entre el Centro PyME-Adeneu y el IAE Business School en Neuquén capital.
Energía y Minería08/06/2019Se inició ayer en Neuquén capital el programa de formación ejecutiva “Finanzas para no financieros”, la sexta propuesta que organiza en conjunto el Centro PyME-Adeneu con la escuela de negocios de la Universidad Austral. Participan 35 empresarios y mandos medios de pymes de la región.
Durante la apertura el vicepresidente ejecutivo de Centro PyME-Adeneu, Edgardo Phielipp indicó que “el financiamiento es un tema clave para disminuir la mortalidad de las pymes en el país”.
También destacó la alianza estratégica con la escuela de negocios que brinda el programa, ya que las capacitaciones ejecutivas era una deuda del Centro PyME-Adeneu. “Es un placer estar hoy iniciando el sexto evento con el IAE Business School, la mejor propuesta educativa presente en el país”, manifestó.
Los cuatro encuentros previstos estarán a cargo de los profesores Guillermo Fraile y Lorenzo Preve. Se trabajará en torno a interpretación de la información contable como balance, cuadro de resultados, cuadro de origen y aplicación de fondos y gestión del riesgo financiero, entre otros contenidos.
Fraile destacó que “tenemos la gran alegría de estar nuevamente con Centro PyME-Adeneu haciendo proyectos, hoy nos toca un tema interesante dada la pujanza que está teniendo toda esta región además, con un proyecto tan importante como Vaca Muerta”.
Explicó que a lo largo del programa se abordará “la gestión del riesgo y las finanzas en las compañías” y que se trabajará “con los empresarios sobre cómo detectar riesgos y a partir de ahí cómo poder determinar esos riesgos y aminorarlos, en un contexto dinámico y en un país bastante volátil”.
La alianza estratégica entre el Centro PyME-Adeneu y el IAE Business School de la Universidad Austral se remonta a 2015 con la primera edición del “Programa de Management para el sector de Petróleo y Gas”. Hasta el momento participaron 116 empresarios locales en los programas de formación dictados en Neuquén por ambas instituciones.
Phielipp reflexionó que “la educación financiera es clave y hay que entender que el papel del empresario no es ser el gerente financiero de la empresa, pero debe poder entender la estructura financiera que le proponen para adoptar las decisiones correctas”.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.