
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Del miércoles 1 al sábado 4 de diciembre se abonarán los salarios de noviembre a los diversos sectores de la Administración con una actualización salarial del 5 por ciento y los incrementos anunciados en las asignaciones familiares.
RegionalesEsta mañana el gobernador Omar Gutiérrez anunció que el miércoles 1 de diciembre comienza el cronograma de haberes de noviembre para la Administración Pública Provincial. En esta ocasión incluirá un aumento del 5 por ciento según el acuerdo salarial vigente, llegando a una actualización salarial a noviembre del 43,75 por ciento. Además se abonarán los aumentos sobre las asignaciones familiares recientemente anunciadas que en algunos casos se triplicarán.
De esta manera, el miércoles 1 percibirán sus haberes jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), mientras que el jueves 2 se abonarán los salarios a personal de Salud y policía provincial.
El viernes 3 será el turno para los agentes de organismos descentralizados y Administración central y el sábado 4 se abonará a docentes, personal del Consejo Provincial de Educación (CPE) y planta política.
El esquema salarial 2021 finaliza en diciembre con un aumento del 8,12 por ciento por ciento adicional y totalizará un incremento del 53,09% en los haberes que percibirán los agentes de la administración.
Como los incrementos se aplicarán sobre el salario básico, impactarán además en el sector pasivo, resultando en el aumento de las jubilaciones en la misma proporción.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Ser la primera líder de su comunidad tiene sus desafíos, pero está convencida de que siempre hay que salir adelante y trabajar en unión pensando no sólo en el presente sino en las nuevas generaciones. Esta semana recibió en Batea Mahuida a sus pares de toda la provincia durante un encuentro con autoridades provinciales y de ONU Mujeres.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.