
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El dispositivo cambia la modalidad de funcionamiento de los días sábados, domingos y feriados. A partir de este fin de semana el equipo del Detectar del Centro estará disponible en el centro de salud Villa María de 8 a 19.
Regionales26/11/2021La estrategia territorial del Plan DetectAR se orienta a diagnosticar de forma temprana a personas con COVID-19. Para ello, los dispositivos ubicados en distintos puntos del territorio neuquino se van adaptando a las necesidades de cada lugar, variando la modalidad de atención y los espacios donde se instalan. En esta ocasión, el dispositivo Detectar del Centro cambia la modalidad de funcionamiento de los días sábados, domingos y feriados.
Así, que a partir de mañana, el dispositivo funcionará de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 en el área del Monumento a los Caídos en Malvinas del Parque Central de la ciudad de Neuquén; y los días sábados, domingos y feriados funcionará de 8 a 19, en el centro de salud Villa María, ubicado en Avenida Olascoaga N°1.110 de la ciudad de Neuquén.
Se recuerda que diagnosticar tempranamente a las personas con COVID-19 permite implementar acciones de seguimiento y aislamiento de acuerdo a cada caso, lo que es fundamental para fortalecer la vigilancia epidemiológica y limitar la transmisión de la enfermedad.
Hay que consultar ante la presencia de:
Dispositivos
Parque Central de la ciudad de Neuquén, en el área del Monumento a los Caídos en Malvinas: de lunes a viernes, de 8.30 a 12.30.
Estadio Ruca Che (Antártida Argentina 3.901): todos los días, de 8.30 a 12.30.
Centro de salud Villa María, ubicado en Avenida Olascoaga N°1.110: sábados, domingos y feriados de 8 a 19.
Plottier
Salón de la Cooperativa de Agua Potable (calles Uruguay y Bolivia, barrio 25 de Mayo): Lunes, miércoles, viernes, sábados, domingos y feriados, de 9 a 12.30.
En el tráiler ubicado frente a la guardia respiratoria del Hospital Gregorio Álvarez (calle Entre Ríos): lunes a viernes, de 9 a 12 y de 13 a 16; y los sábados y domingos, de 9 a 12.
San Martín de los Andes
En el Centro Modular Sanitario Turístico de la localidad: lunes a viernes, de 8 a 18; y sábados, domingos y feriados, de 8 a 20.
Tráiler frente al Hospital Natalio Burd: lunes a viernes, de 9 a 12.
Cutral Co y Plaza Huincul
Tráiler en el estacionamiento del hospital: lunes a viernes, de 9 a 13.30.
En el tráiler ubicado frente al Hospital Adolfo del Valle (Neuquén y Belgrano): lunes, miércoles y viernes, de 10 a 14.
En el tráiler ubicado en el predio del Hospital Oscar Arraiz: lunes a viernes, de 8 a 21.
Para más información también se puede consultar a la línea gratuita 0800-333-1002, visitar la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia o consultar la modalidad de atención para hisopados en el hospital más cercano a tú domicilio.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.