Solicitan información por vertidos de efluentes cloacales en el lago Caviahue

Presentaron un proyecto de resolución para solicitar al titular del EPAS que brinde información sobre el vertido de efluentes cloacales en el lago Caviahue.

Regionales02/12/2021
Caviahue

Las diputadas Soledad Martínez y Soledad Salaburu, del Frente de Todos, presentaron un proyecto de resolución para solicitar al titular del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) que brinde información sobre el vertido de efluentes cloacales en el lago Caviahue, ubicado en el Área Protegida Parque Provincial Copahue. 

El pedido busca conocer si existen estudios de impacto ambiental; las razones del vertido denunciado por vecinos de la localidad y los motivos por los que se produce desborde de líquidos en las tapas cloacales ubicadas en las calles, en el paseo costero y en sus alrededores, como así también el tipo de tratamiento que hace la planta a los líquidos cloacales.

En los fundamentos, las autoras sostienen que el lago Agrio o Caviahue se encuentra protegido por el decreto de creación del área protegida Parque Provincial Copahue. Agregan que a principios de noviembre, vecinos y vecinas de la localidad denunciaron el vertido de líquidos cloacales en el lago y difundieron la problemática en distintos medios de comunicación y redes sociales. Además, presentaron notas al municipio que no fueron respondidas. 

Mencionan que las autoridades del EPAS realizaron un descargo a través de los medios en el que solo hacen referencia a un episodio y lo vinculan a desperfectos de una bomba del sistema de la planta de tratamiento un día, y un corte de energía en la jornada siguiente, pero no aluden a los reclamos por otros derrames ni a la realización de algún tipo de remediación en el lago. 

Te puede interesar
viviendas adus - ipvu

Ya hay mil inscriptos para regularizar su vivienda en Neuquén

Regionales06/04/2025

Desde que se habilitó la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas registraron sus datos para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa donde habitan. El 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso. El dinero recuperado permitirá construir más viviendas.

Lo más visto