
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El Poder Ejecutivo convocó también a una mesa estrictamente técnica al gremio docente para el próximo 14 de diciembre.
Regionales06/12/2021El Poder Ejecutivo convocó a todos los gremios estatales a una mesa de negociación salarial al gremio docente ATEN para el martes 8 febrero de 2022; y a los gremios ATE, UPCN y Viales para el miércoles 9. Además, convocó a una mesa estrictamente técnica al gremio docente para el próximo martes 14 de diciembre.
Las respectivas notas de convocatoria fueron enviadas a Carlos Quintriqueo (Asociación de Trabajadores del Estado – ATE) Marcelo Guagliardo (Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén – ATEN) Carlos Roselli del gremio de trabajadores viales (Unavp) y Luis Querci (Unión Personal Civil de la Nación – UPCN).
De acuerdo con la misiva enviada a los gremios, desde el Poder Ejecutivo se recordó que la Legislatura sancionó recientemente el presupuesto provincial 2022, “lo que otorga una base para enfrentar las negociaciones salariales correspondientes a ese año”.
En lo referido a Educación, “el presupuesto, luego del relevamiento y evaluación correspondiente de la matrícula de estudiantes 2022, contempla las partidas presupuestarias necesarias para atender las diferentes demandas de infraestructura y mantenimiento escolar en toda la provincia del Neuquén” señala la nota, destacando además que se incorporó una partida especial para revisión y readecuación de instalaciones de gas, y que además crea el Plan de Conectividad Digital Educativa.
Por otro lado, la nota puntualiza que se encuentra vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2021 el último acuerdo salarial consensuado, del cual resta reflejarse en los salarios de diciembre y en el Sueldo Anual Complementario un aumento del 8,12 por ciento. Además, se recuerda que el próximo 17 de diciembre se cancelará el medio aguinaldo para todas las trabajadoras y trabajadores del Estado neuquino.
Por último se recuerda que, con el objeto de fortalecer los haberes de los trabajadores y continuar con las políticas de mejoramiento salarial, el Poder Ejecutivo provincial ha decido incrementar de manera sustancial los valores a percibir en concepto de “Asignaciones familiares” de pago mensual, incluyendo este aumento también a la “Ayuda escolar anual” a abonarse en febrero de 2022, lo que favorecerá las condiciones para el acceso al inicio de clases del ciclo 2022.
“Teniendo en cuenta la necesidad de generar un marco de trabajo organizado, a partir de un diálogo permanente con el sector que representan y con el objetivo de garantizar el inicio del ciclo lectivo 2022 y no afectar los derechos de los trabajadores, como así tampoco el de los niños, jóvenes y adultos de acceder a la educación, es que se los convoca por medio de la presente a las mesas salariales respectivas”, culmina la convocatoria.
Obras en Educación
Durante el período 2020-2021, el Poder Ejecutivo terminó 46 grandes obras por 1.403 millones de pesos, otras 27 se encuentran en ejecución por 1.989 millones de pesos; y otras 11 se encuentran en proceso de tramitación por 1.420 millones de pesos.
En lo referido a mantenimiento escolar durante el 2021, se invirtieron 781 millones de pesos en total.
En el área Confluencia se invirtieron 342 millones de pesos, otros 137 millones de pesos en el resto de la provincia; y específicamente 176 millones de pesos en obras de gas.
A su vez, se transfirieron 94 millones de pesos a municipios y se invirtieron otros 34 millones de pesos en obras de gas con los municipios de Junín de los Andes y Villa Pehuenia-Moquehue.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.