
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $138,64 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $175,97.
Nacionales06/12/2021El índice S&P Merval subió hoy 2,23%, en línea con las bolsas de referencia que finalizaron la jornada con resultados positivos, en tanto firmas argentinas en Wall Street cerraron con mejoras de más de 11%, en una jornada donde el riesgo país registró una caída de casi 2%.
En la plaza porteña, las alzas de las acciones líderes fueron marcadas por Cresud (5,18%); YPF (4,29%); Sociedad Comercial del Plata (4,06%); y Aluar (3,10%).
En sentido opuesto, la única baja de la sesión fue registrada por BYMA, que cayó un 0,33%.
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de alzas encabezadas por IRSA Propiedades Comerciales (11,3%); Despegar (8,2%); Mercado Libre (5,6%); Edenor (4,7%); e YPF (4,5%).
Por el contrario, la única pérdida de la sesión fue para Irsa, que bajó un 0,9%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron hoy con incrementos de 75 centavos en promedio en toda la curva, mientras que los títulos en pesos ajustables por CER dejaron ganancias de 0,5% en promedio a lo largo de la curva.
En este marco, el riesgo país anotó un descenso de 1,8%, en 1.739 puntos básicos.
En el mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $106,65, con una suba de tres centavos en relación al cierre del viernes.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció con un descenso de dos pesos, a un promedio de $199 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) finalizó sin variaciones, a $ 219,25, mientras que el MEP cedió 0,6%, a $ 201,96.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 12 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $101,28.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $138,64 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $175,97.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
La actividad manufacturera en Argentina creció un 5,6% interanual en febrero, consolidando un aumento acumulado del 6,6% en el bimestre.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7% frente al mismo mes del año anterior, según informó el INDEC.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.