
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) enviará medios aéreos a Bariloche y San Martín de los Andes, entre los que se encuentran dos aviones hidrantes y dos helicópteros.
RegionalesEl Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) enviará medios aéreos a la Patagonia, entre los que se encuentran dos aviones hidrantes y dos helicópteros, de cara a la temporada de "peligrosidad de incendios forestales durante el verano", precisó hoy el el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La cartera dirigida por Juan Cabandié precisó que esta acción se puede llevar adelante gracias a "una importante inversión de recursos" y que dos de las aeronaves mencionadas harán base en el Regimiento de Caballería del Ejército Argentino en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, y las otras dos en la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche.
Asimismo, la cartera recordó que se encuentra disponible la Brigada Nacional Sur con base en Las Golondrinas, provincia de Chubut, conformada por 60 brigadistas que realizan tareas de capacitación, asistencia y apoyo técnico para las coordinaciones regionales del SNMF, las provincias y la Administración de Parques Nacionales.
La cartera de ambiente organizó también jornadas de integración, entrenamiento y talleres para brigadas de incendios forestales de los sistemas provinciales de manejo del fuego de las provincias de Río Negro y Chubut, y del Parque Nacional Lago Puelo.
Según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para los meses de diciembre, enero y febrero se anticipan "condiciones adversas: el desarrollo del fenómeno ´La Niña´ dará lugar a temperaturas por sobre el promedio y a precipitaciones por debajo de la media sobre varios sectores de Argentina, en especial en la Patagonia".
En consecuencia, junto a déficit de lluvia y nieve que se produjo en el invierno, se registra mayor disponibilidad de combustible superior a lo normal, factores que facilitan la ocurrencia de incendios de acuerdo a la evaluación del Ministerio de Ambiente.
Las acciones que lleva adelante la cartera ambiental nacional forman parte de una política de prevención de incendios forestales en todo el país, para la que se ha profundizado el financiamiento.
En este sentido, a partir de la creación de "un fideicomiso con alícuota del tres por mil de pólizas de seguro", se incrementó el financiamiento del SNMF en $ 2.640 millones, cifra que se suma al presupuesto 2021, que contempla para el área $ 418 millones, por lo que la inversión total asciende a más de $ 3.000 millones, lo que implica que el presupuesto disponible para el año en curso es siete veces mayor que lo ejecutado el año pasado.
El 95 por ciento de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, las principales causas son el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo; el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas.
Asimismo, los factores climáticos, como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes, inciden en la propagación del fuego, según precisó el organismo.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.