
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Los encuentros son promovidos con el objetivo de repasar en cada municipio las agendas de los temas más importantes en lo que se refiere a calidad educativa, infraestructura, mantenimiento escolar y conectividad, con la participación de todas las áreas.
Regionales08/12/2021Este martes, el ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Ruth Flutsch, la subsecretaria de Articulación de Políticas Públicas Educativas, Pilar Corbellini y las diputadas Lorena Abdala y Marita Villone encabezaron junto a las intendentas Patricia Fernández y Gloria Ruiz la jornada de trabajo territorial.
A partir de una reunión encabezada por el ministro Osvaldo Llancafilo días atrás con 50 intendentes de toda la provincia que marcó el inicio de esta nueva etapa en la cartera de Gobierno y Educación, ahora «el objetivo de estas actividades es instalar en cada localidad al equipo del Ministerio de Gobierno y Educación para trabajar y avanzar en el abordaje de la agenda de temas relacionados principalmente a educación» manifestó el ministro.
Por otro lado destacó: «Se repasaron obras definidas por el gobernador Omar Gutiérrez en materia de infraestructura escolar en ambas localidades e incluidas en el presupuesto 2022 que contemplan una inversión total de $1000 millones de pesos».
El recorrido incluyó la visita a la Escuela Primaria N° 268 de Senillosa donde el ministro mantuvo un diálogo con las directivas del establecimiento.
Se informó además que esa localidad se avanzará con el proyecto para la construcción del edificio para una nueva escuela primaria con una inversión de $210 millones de pesos; construcción de un nuevo playón deportivo para la escuela primaria N° 268 con una inversión de $9,8 millones de pesos, ampliación y refacción del Centro de Formación Profesional N° 34 por un monto de $13,3 millones de pesos y construcción de un playón para la EPET N° 18.
Mientras que en Plottier se destinarán $750 millones de pesos para seis establecimientos educativos que incluirán ampliaciones en la EPET Nº 9 y EPET Nº 19; edificios nuevos para el IFD Nº 5 y escuela especial Nº 4, además se está trabajando en el proyecto de un edificio nuevo para la EPET Nº25, a partir de una gestión de la intendenta Gloria Ruiz ya se cuenta con la disponibilidad del inmueble para llevar adelante la construcción.
Participaron de los encuentros el subsecretario de Gobierno, Juan Pablo Ponchiardi; la coordinadora de Gestión Territorial del CPE, Lorena Farías; el director de la OPTIC, Mariano Paniccia; el director del Centro de Atención a la Víctima, Rodolfo de la Fuente; Área de Registros Civiles; el coordinador de la Subsecretaría de Obras Públicas, Cristian Diorio; el coordinador de Distritos Educativos del CPE, Federico Pino; los concejales Sergio Soto, Marcelo Di Peto y Néstor Pino y equipos municipales.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.