
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Miles de neuquinos y neuquinas de todos los rincones de la provincia recibieron herramientas para obtener una rápida salida laboral mediante 54 cursos con diversas temáticas.
Regionales10/12/2021Se realizó el acto de colación de los talleres en “Arte y Oficios 2021”, perteneciente a la dirección provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria del ministerio de Desarrollo Social y Trabajo.
El encuentro se realizó en Afuven. Participaron el ministro de Desarrollo Social y Trabajo, Abel Di Luca, la coordinadora de Enlace Ministerial, Belén Vázquez y la directora provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria, Janette Ampuero.
En la apertura del encuentro, el ministro felicitó al personal que trabajó todo el año en el proceso de las capacitaciones y expresó: “Gracias a todas y todos por el excelente trabajo. A las alumnas y alumnos que hoy se egresan mis felicitaciones, ya que apuestan a sumar herramientas de conocimiento para desarrollar su economía familiar. El año que viene vamos a tener más capacitaciones en toda la provincia para seguir fortaleciendo la economía regional”.
Debido a la gran cantidad de egresados, en esta oportunidad los alumnos y alumnas de localidades del interior de la provincia estuvieron presentes de forma virtual, en tanto a quienes residen en Neuquén capital y ciudades aledañas (unos mil, aproximadamente) se les pudo otorgar sus diplomas de manera presencial.
A través de los 54 talleres de 32 diversas temáticas, se ofrecieron herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo integral del individuo y nuevas oportunidades para insertarse en el mundo laboral.
En el presente año se estableció un récord en inscripciones, llegando a 19.000 personas de toda la provincia. Cabe recordar que la iniciativa tiene como principio rector formar, fortalecer, actualizar, contener y articular conocimientos específicos, como herramientas de desarrollo personal y grupal.
Características de las capacitaciones
El ministerio ofrece una amplia variedad de cursos de formación, como: barbería, peluquería, colorimetría, cosmética capilar, maquillaje social, maquillaje de uñas y pestañas, masoterapia, radio comunitaria, fotografía, informática, cerámica, vitrofusión, tapicería, corte y confección, tejido a crochet, instalación de agua, gas y sanitarios, instalación de electricidad domiciliaria, construcción en seco, soldadura, mecánica de motos, pastelería, elaboración y manipulación de alimentos para celíacos, entre otros.
La metodología es teórica práctica y los contenidos dados son aplicados de manera virtual a través de la plataforma Zoom, debido a las medidas sanitarias establecidas por la pandemia. Mediante la plataforma Cumbre se realiza la inscripción a los cursos y el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada participante -apoyado en la plataforma educativa Kumen-, hasta la emisión de los certificados una vez logrados los objetivos de cada curso.
Es importante destacar que en el interior de la provincia estos cursos están presentes en Villa El Chocón, Villa La Angostura, Villa Traful, Las Ovejas, Las Lajas, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Piedra del Águila, Picún Leufú, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Centenario, Vista Alegre, Aluminé, Ruca Choroy y Ñorquinco.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Tres varones y una mujer, a quienes el 15 de marzo se imputó por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario, fueron condenados este miércoles a 4 años de prisión efectiva.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.