
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El equipamiento será destinado a los hospitales de Centenario, Plottier, Heller, Bouquet Roldán, Zapala, Aluminé, Las Lajas, Bajada del Agrio, Chos Malal y el centro de salud de Villa Traful.
Regionales13/12/2021Fortalecer los servicios de salud de la provincia es uno de los objetivos permanentes ministerio de Salud provincial, por lo que en esta ocasión se adquirieron diez equipos portátiles de rayos X que permitirán aumentar la capacidad de diagnóstico en diez establecimientos de salud. Además, se incorporarán cuatro camas hospitalarias para cuatro servicios de obstetricia.
Al respecto, la ministra de Salud, Andrea Peve, resaltó: “La entrega de este equipamiento es parte del fortalecimiento constante que llevamos a cabo en los distintos establecimientos de salud, como parte del Plan Provincial de Salud de Neuquén 2019-2023. Nuestro objetivo siempre está puesto en brindarle a cada neuquino y neuquina atención de calidad, de manera accesible, y para ello es necesario sumar o renovar el equipamiento, al igual que generar capacitaciones para su adecuado uso”.
La adquisición de los equipos portátiles de rayos X se realizó a través de Fiduciaria Neuquina, por un monto total de 52 millones de pesos. Dicho equipamiento será destinado a los hospitales de Centenario, Plottier, Heller, Bouquet Roldán, Zapala, Aluminé, Las Lajas, Bajada del Agrio, Chos Malal y el centro de salud de Villa Traful, donde también se darán capacitaciones para su uso.
Desde la dirección general de la Red de Ingeniería Hospitalaria explicaron que los equipos tienen una amplia maniobrabilidad, lo que le permite al personal de salud utilizarlos en distintos grados y evitar mover al paciente, incluso en espacios reducidos.
Además, indicaron que si bien son equipos son analógicos, se pueden utilizar con chasis digitales para obtener una radiografía digital. Todas estas características favorecen su uso en procedimientos que requieran un diagnóstico rápido, como así también para la evaluación del estado de pacientes críticos y su evolución.
Por otra parte, las cuatro camas hospitalarias con movilidad eléctrica para Obstetricia fueron adquiridas por un monto de 514.436 pesos y están destinadas a los hospitales Castro Rendón, Heller, Cutral Co-Plaza Huincul y Chos Malal.
La incorporación de nuevas camas está vinculada con los ejes centrales de las políticas sanitarias de la provincia como la salud materno-infantil, un área que encuentra priorizada también desde la estrategia “Primeros 1000 Días–Tu Salud, nuestro futuro” y que tiene entre sus metas la reducción de los niveles de mortalidad materna e infantil y la promoción de maternidades seguras y centradas en la familia.
En su conjunto, la incorporación racional de equipamiento apropiado, es parte de los lineamientos del Plan Provincial de Salud de Neuquén 2019-2023 y es una estrategia que permite fortalecer los servicios y ampliar la calidad de la atención en todo el territorio.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.