
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
La confederación Mapuche informó hoy que pedirá que se impugne el fallo que anuló la absolución de seis integrantes de la comunidad Campo Maripe, acusados de usurpar tierras en la localidad de Añelo.
Regionales15/06/2019El Tribunal de Impugnación integrado por los jueces Federico Sommer, Daniel Varessio y Héctor Rimaro anuló ayer el fallo del juez Gustavo Ravizzoli, que había absuelto el pasado 23 de abril a integrantes de la comunidad mapuche Campo Maripe por usurpación de tierras, y pidió la realización de un nuevo juicio.
"Vamos a impugnar el fallo del Tribunal de Impugnaciones ante el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén porque entendemos que en este fallo la jerarquía del Poder Judicial ha mostrado su peor cara", manifestó en una conferencia de prensa la abogada de la comunidad mapuche, Micaela Gomiz.
Asimismo, agregó que "este fallo es nulo por donde se lo mire, porque no respeta ni reconoce y que no tiene en cuenta todo el marco de derecho indígena que sí había tenido en cuenta el juez Ravizzoli, que tuvo un enfoque que determinaba la absolución".
"No podemos descontextualizar este fallo de lo que ha significado el precoloquio de IDEA en estos días, con la presencia de la fórmula oficialista para las próximas elecciones, con un (Miguel) Pichetto diciendo que hay que llevar a Gendarmería para garantizar Vaca Muerta", sostuvo Gomiz.
Además, la abogada señaló que "el gobierno de Neuquén acaba de intentar reimpulsar el relevamiento territorial, excluyendo explícitamente a la comunidad Campo Maripe, y esto ha sido un mensaje muy claro para los jueces".
"El Tribunal de Impugnaciones ha fallado con una decisión que ha sido tomada en la Casa de Gobierno de la provincia de Neuquén y en la Casa de Gobierno de la República Argentina", concluyó Gomiz.
El litigio se inició como consecuencia de una denuncia que presentaron los hermanos Gilberto, Pablo y Andrés Vela, quienes acusaron a los Campo Maripe de ocupar ilegalmente las tierras de su propiedad, ubicadas sobre la ruta provincial 17, kilómetro 154 de Añelo, mientras que la comunidad exigía el reconocimiento de sus derechos territoriales.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.