
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Se trata de los servicios de los hospitales Castro Rendón, Chos Malal y Zapala. Fueron premiados en el 5° Congreso Internacional Ibero-Panamericano de Medicina Interna.
Regionales15/12/2021Un trabajo de investigación vinculado al tratamiento del SARS-Cov-2 realizado por profesionales de tres hospitales de Neuquén fue premiado en el Quinto Congreso Internacional Ibero-Panamericano de Medicina Interna y publicado en una revista especializada, informó el gobierno provincial.
La investigación estuvo a cargo de los servicios de clínica médica de los hospitales “Castro Rendón” de Neuquén, de Chos Malal y de Zapala.
El Ministerio de Salud informó que el 5° Congreso Internacional Ibero-Panamericano de Medicina Interna premió el trabajo sobre “Terapia nasal de alto flujo en la insuficiencia respiratoria grave por SARS-Cov-2”.
La investigación fue publicada en la revista especializada “Medicina”, de nuestro país con alcance internacional ya que se encuentra indexada en la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU (pubmed).
La ministra de Salud de Neuquén, Andrea Peve aseguró que “es un orgullo para nuestra provincia contar con este equipo de profesionales tan dedicados, que ante una situación crítica como lo fue la pandemia, pensaran distintas estrategias a partir de los recursos y conocimientos con los que cuentan”.
En tanto, el jefe del Servicio de Clínica Médica del Hospital “Castro Rendón”, Walter Molini, manifestó que “nuestro trabajo fue uno de los 12 premiados entre 600 que se presentaron en el congreso y que competían en cuidados críticos y emergentología”.
También destacó que “los 12 ganadores fuimos a otra competencia y ahí también recibimos un premio al interés clínico”.
“Para nosotros es un alegría recibir estos premios, es un reconocimiento a la labor de todo el equipo de salud que trabajó en la pandemia con un sobre esfuerzo importante junto con los equipos de clínica médica de los hospitales de Zapala y Chos Malal pero que el resto de los servicios de clínica médica lo implementó también”.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Un varón que vendía drogas a través de una reja en su domicilio fue imputado este viernes, tras un allanamiento en el que se encontraron estupefacientes fraccionados, una balanza de precisión, sustancias de “estiramiento” y dinero en efectivo.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.