
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El proyecto promueve las recomendaciones de cuidados durante el parto para una experiencia de parto positiva para el cuidado óptimo durante y después del parto.
RegionalesLa ministra de Salud, Andrea Peve, recibió este jueves a Elizabeth Puentes, Gilda Álvarez y Daniel Funes, quienes constituyen parte del equipo del hospital Heller que fue seleccionado para participar de un proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre un kit de herramientas para la implementación de las recomendaciones de cuidados durante y después del parto. En este sentido, es importante destacar que el cuidado de la salud materno-infantil es uno de los pilares del Plan Provincial de Salud 2019-2023.
Durante la reunión, la ministra de Salud destacó el inmenso orgullo de contar con profesionales en la provincia que además de realizar un gran trabajo, desarrollan trabajos de investigación que aportarán a la tarea diaria de las próximas generaciones y de otros equipos de salud.
“Mi mayor reconocimiento y agradecimiento a todo el equipo, ex compañeros con los que he tenido la oportunidad de trabajar codo a codo. Es una selección sumamente merecida por la experiencia y recorrido del Hospital, donde el cuidado de la salud materno-infantil es un pilar. Además se trata de uno de los ejes centrales de las políticas sanitarias de la provincia, un área que se encuentra priorizada también desde la estrategia “Primeros 1000 Días–Tu Salud, nuestro futuro” y que tiene entre sus metas la reducción de los niveles de mortalidad materna e infantil y la promoción de maternidades seguras y centradas en la familia”, apuntó Peve.
El hospital Dr. Horacio Heller, a través de un equipo de trabajo de distintas profesiones, fue convocado a participar de un proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que promueve las recomendaciones de cuidados durante el parto para una experiencia de parto positiva para el cuidado óptimo durante y después del parto.
“Fuimos seleccionados para participar en este proyecto que tiene que ver con la implementación de la caja de herramientas que da la OMS a los efectores de Salud, para que cada institución pueda brindar a las usuarias las recomendaciones que publicó en 2018, completando lo que ya tenía, para una experiencia de parto positiva”, explicó la obstetra Elizabeth Puentes.
Puentes lidera el equipo designado para llevar adelante el proyecto en el Heller, oficiando de nexo con la comisión provincial de Bioética, Nación y representantes de OMS en Argentina. El equipo se completa con Roxana Solís (enfermera); María Belén Rosas (obstetra); Myriam Ballis (médica tocoginecóloga); Gilda Álvarez (médica tocoginecóloga); María Victoria García (médica residente tocoginecología); y Daniel Funes (ingeniero, integrante del Comité de Seguridad del Paciente).
Las recomendaciones de la OMS (2018) detallan prácticas basadas en evidencias que deben implementarse durante el trabajo de parto, parto y período postparto inmediato, y también desalientan el uso de prácticas inefectivas. Se basan en el principio de que al utilizar prácticas efectivas y evitar las inefectivas (y potencialmente dañinas), los proveedores de salud pueden mejorar las capacidades de las personas gestantes en el proceso del parto y postparto inmediato, y así lograr los mejores resultados tanto físicos, como emocionales y psicológicos para las personas gestantes, sus bebés y sus familias.
Se trata de un conjunto de herramientas denominadas “Kit de herramientas para la implementación de las recomendaciones de cuidados durante el parto de la OMS – Nivel hospitalario” que fueron cuidadosamente diseñadas con metodología basada en evidencias, e incluyendo estrategias de implementación de probada efectividad.
La caja de herramientas consta de cinco pasos. “Nosotros ya hemos pasado el primer paso que es la conformación del equipo y repartir roles, también se elevó el reporte de dificultades que tuvimos en esta primera etapa; y un segundo paso que tiene que ver con la selección del tema de la práctica objetivo, es decir, qué recomendaciones vamos a elegir en el Heller, definir los comportamientos que creemos deben cambiar y definir quién tiene qué hacer, cuándo, cómo y con quién”, explicó Puentes.
El equipo tiene una hoja de ruta de trabajo que durará seis meses. “Mes a mes vamos haciendo cada uno de los pasos”, indicó la obstetra.
El Hospital Heller fue convocado a participar de este proyecto de la OMS, luego de carta aval del Director del hospital, Dr. Noli, la carta aval del Comité de Docencia e Investigación del hospital y el dictamen de la Comisión provincial de Bioética.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.