
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se firmaron convenios con organizaciones de la sociedad civil de Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Las Lajas y Loncopué, para financiar los proyectos sociales que presentaron en el marco del programa de fortalecimiento a OSC que promueve el ministerio de Ciudadanía.
Regionales15/06/2019Esta semana más organizaciones de la sociedad civil (OSC) firmaron los convenios que les permitirán acceder al financiamiento de los proyectos sociales que otorga el programa Acercando Horizontes, que impulsa la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI), dependiente del ministerio de Ciudadanía.
Se trata de la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul, Asociación Civil Alborada de Cutral Co, Casita del Camino Sur de Zapala, Fundación Atreuco de Las Lajas, Club Juventud Unida de Loncopué y Feria Agroartesanal Trabum Ruka de Zapala.
Se suman a las tres OSC de Neuquén capital que ya firmaron convenios la semana pasada y que accederán a aportes de 80 mil pesos. Para esta edición del programa se cuenta con un fondo de 3,2 millones de pesos para financiar proyectos de 40 organizaciones de toda la provincia.
Acerca de los proyectos financiados
El proyecto financiado a Fundación Atreuco de Las Lajas se llama “Encuentro de la Red Trama con artesanas de Neuquén”, que consiste -en el marco del encuentro anual de la Red Trama- en compartir un espacio de intercambio y enriquecimiento con las artesanas de Neuquén.
En Plaza Huincul se financiará el proyecto “Juntos hacemos la Red de Leche Humana en la provincia”, de la Fundación Salud Para Todos, que busca reproducir el éxito del trabajo articulado entre la comunidad y el Banco de Leche Humana en otras localidades de la provincia.
En Zapala, el Centro Educativo Integral Casita del Camino Sur fortalecerá el taller “Cocineritos” y pondrá en marcha el taller “Creación de ciberespacios”, además de adecuar el espacio para desarrollo de los mismos.
El proyecto presentado por la Asociación Civil Trabum Ruka busca fortalecer el Salón Intercultural que poseen a través del acondicionamiento y las refacciones necesarias para cumplir con la normativa municipal y lograr así la obtención de la habilitación correspondiente.
En Loncopué, el proyecto del Club Social, Cultural y Deportivo Juventud Unida busca mejorar las prácticas deportivas que allí se realizan con la adquisición de distintos elementos que les brinden un abanico de posibilidades para desarrollar nuevas habilidades motrices.
La Asociación Civil Alborada busca, a través de su proyecto “Música sin límites”, promover un espacio de expresión artística y socialización, por medio de talleres de música, para los 22 jóvenes y adultos con discapacidad de la comunidad de Cutral Co y Plaza Huincul que concurren a la asociación.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.