
El arribo del avión presidencial a Aeroparque está previsto para este domingo alrededor de las 5.
Varios informes elaborados por consultoras señalan una recuperación de las ventas tanto de productos alimenticios como de regalos, respecto de 2020.
Nacionales21/12/2021Las proyecciones de las ventas de productos alimenticios y de regalos por las fiestas de fin de año vienen registrando fuertes incrementos respecto del mismo período de 2020, según distintos relevamiento sectoriales.
Uno de esos estudios, realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom), se llevó a cabo entre el 1 y el 12 de diciembre pasado en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, y las ciudades de Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Mendoza, Posadas, Corrientes, Paraná y Tucumán.
Indecom proyecta un incremento en las ventas promedio ponderado del 96,4% interanual.
El informe -focalizado en los negocios mayoristas, supermercados y autoservicios- sostiene que "los comercios están stockeando casi el doble de mercaderías que el año pasado", en lo que respecta a productos navideños, y hay un "20% más de operaciones de venta que en 2019".
En cuanto a precios, el incremento promedio ponderado es del 74,8% respecto al año pasado; con subas del 90% en el champagne; 85% en el asado; 68% en el pollo; 66% en la sidra; y 65% en las latas de duraznos.
"También se observaron diferencias de precios muy marcadas (hasta un 56,7%) sobre algunos productos iguales tanto en alimentos como en regalería (sobre todo en jugueterías) de acuerdo a los diferentes comercios y a diversas zonas de ventas", indicó el director de Indecom, Miguel Calvete.
Por esto, consideró que "vuelve a observarse que existe un nivel muy alto de especulación de los comerciantes que buscan hacer crecer de manera exorbitante su facturación para estas fechas".
La expansión de la demanda también se reflejó en el reciente informe de la consultora Focus Market, para la cual "la perspectivas de venta para las ventas navideñas son muy positivas con perspectivas de crecimiento del 12% interanual".
Este trabajo abarcó una muestra de 7.669 consumidores que fueron consultados sobre el regalo que piensan realizar esta Navidad 2021, la proyección de gasto promedio, dónde lo van a comprar, entre otras cuestiones.
De esta manera, la proyección de la demanda marca la siguiente participación de rubros minoristas: 27%, indumentaria; 25%, juguetes; 12%, bazar y regalos; 8%, perfumería; 5%, libros; 4%, experiencia (cena navideña, spa, etc); 4%, deportes; 23%, calzados; 1%, bijouterie; 2%, telefonía; 2%, flores y plantas, entre otros.
El trabajo de Focus Market también reseñó que de acuerdo con un relevamiento de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) sobre las expectativas de ventas navideñas 2021, el 35% de las pymes espera que las ventas aumenten levemente respecto al año pasado; 25 % espera que aumenten notablemente; y 15%, que bajarán las ventas.
Este año el comercio electrónico será una vidriera alternativa a la cual Papa Noel estará atento. Un ejemplo de esto es Mercado Libre las ofertas online se ofrecen por rubros: juegos y juguetes hasta 40% de descuento; celulares e informática hasta 20%; mesa navideña hasta 40%; gaming hasta 30%; y deportes y fitness hasta 50%.
El trabajo de Indecom, por su parte, sostuvo que las ventas concretadas "reflejan que, durante los últimos 18 meses, a raíz de la pandemia, la gente se ha familiarizado mucho con las ventas por internet" y que por esta modalidad se espera "en promedio un 60% más de transacciones que hace dos años atrás".
En cuanto a formas de pago, indicaron que "en promedio, el 40% de los consumidores abona con tarjetas de crédito, de los cuales un 90% lo hace en cuotas, el 35% lo paga con tarjetas de débito o a través de plataformas de pago online y el 25% restante utiliza efectivo".
En el rubro regalería, las ventas también marcan una tendencia alcista significativa, con artículos que aumentan sus operaciones en un 68,3%.
El sondeo indica que "los productos de industria nacional registran aumentos que llegan al 70,6% y artículos importados de primeras marcas que valen hasta 150% más caros".
"La tendencia muestra que la gente intenta recuperar el tiempo perdido, tanto en la preparación de la mesa de fin de año como en los obsequios", evaluó Calvete.
En el caso de los juguetes importados, indicó que la suba "vuelve a corresponderse obviamente con el incremento que sufrió el dólar en lo que va del año".
En el caso de los nacionales, explicó que "en los últimos doce meses se produjo, además, un incremento de más del 60% en los insumos principales para su fabricación (plástico y piezas de acero), debido a que las restricciones impuestas por la pandemia trajeron aparejados problemas de abastecimiento de insumos".
El arribo del avión presidencial a Aeroparque está previsto para este domingo alrededor de las 5.
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
A lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel fundamental en la prevención de enfermedades graves que pueden ser mortales.
Según un nuevo estudio, que recopila información sobre 400 mil personas, el contacto con celulares y computadoras podría servir para proteger sus cerebros.
El mercado tiene a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.
Así lo informó la Embajada norteamericana mediante un comunicado oficial.
Según un nuevo estudio, que recopila información sobre 400 mil personas, el contacto con celulares y computadoras podría servir para proteger sus cerebros.
La Municipalidad de Neuquén retoma su ciclo de capacitaciones gratuitas para emprendedores y emprendedoras con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
A lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel fundamental en la prevención de enfermedades graves que pueden ser mortales.