
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El 24 y 25 de diciembre, los neuquinos y las neuquinas podrán acercarse tanto a dispositivos en funcionamiento como a guardias respiratorias activas.
Regionales24/12/2021Actualmente, en la provincia del Neuquén hay nueve dispositivos DetectAR instalados en distintos puntos del territorio neuquino. En esta ocasión, frente a la proximidad con la Navidad, los equipos de salud en conjunto con el ministerio de Salud organizaron horarios especiales para sostener el acceso al testeo para aquellas personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19, aún en días festivos.
Asimismo, desde la cartera sanitaria provincial se reitera que el diagnóstico temprano de las personas con COVID-19 permite implementar el seguimiento correspondiente de acuerdo con cada caso, al igual que indicar el aislamiento de los contactos estrechos, para disminuir los contagios.
La ministra de Salud, Andrea Peve, indicó: “Es importante que las personas acudan a los dispositivos ante la aparición de síntomas, que no los subestimen, y continuar completando los esquemas de vacunación y aplicarse la dosis de refuerzo y adicional. La pandemia no terminó y estamos observando un aumento sostenido de casos”.
Cabe recordar que la estrategia territorial DetectAR se adapta a los diferentes contextos, variando la modalidad de atención de los dispositivos, por lo que se informa cómo funcionarán los nueve dispositivos instalados en siete localidades de la provincia durante el 24 y 25 de diciembre.
Horarios para el 24 y 25 de diciembre
En Neuquén capital, en el estadio Ruca Che (ubicado en Antártida Argentina 3901), la atención será de 8.30 a 19; y en el centro de salud Villa María (Avenida Olascoaga 1110), de 8.30 a 19.
En Plottier, se puede concurrir al Salón de la Cooperativa de Agua Potable (Uruguay y Bolivia, barrio 25 de Mayo), el viernes 24 de diciembre, de 9 a 12.30.
En Centenario, estará activa la guardia respiratoria del Hospital Natalio Burd.
En Chos Malal, en el tráiler ubicado frente a la guardia respiratoria del Hospital Gregorio Álvarez (calle Entre Ríos), se atenderá el viernes 24 de diciembre, de 7 a 15; y el sábado 25 de diciembre, de 9 a 12.
En San Martín de los Andes, se podrá concurrir al Centro Modular Sanitario Turístico de la localidad, de 8 a 20.
En Cutral Co y Plaza Huincul, funcionará el tráiler ubicado en el estacionamiento del hospital, el viernes 24 de diciembre, de 9 a 13.30.
Mientras que en Villa La Angostura, estará activa la guardia respiratoria del hospital.
Es importante consultar ante la presencia de pérdida repentina del olfato y/o alteración en la percepción de los sabores; y dos o más de los siguientes signos: temperatura corporal de 37,5° o más; tos; dolor de garganta; mialgias (dolor muscular); decaimiento, cefalea o malestar general; diarrea o vómitos; dificultad respiratoria; y rinitis o congestión nasal.
Además, las personas que hayan recibido un esquema de vacunación completo contra COVID-19 hace al menos 14 días deben consultar si presentan uno o más de los siguientes síntomas: fiebre (37,5°C o más); tos; odinofagia (dolor de garganta), dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.