
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El gobernador monitorea el desarrollo del incendio que afecta desde hace varios días a la zona de Quillén y que se ha visto potenciado por las características topográficas, la rotación del viento y las altas temperaturas vigentes.
Regionales24/12/2021“Necesitamos que no haya más viento y no cambie de dirección imprevistamente como ha estado ocurriendo”, explicó el gobernador Omar Gutiérrez a la prensa que lo consultó telefónicamente sobre el estado del incendio que afecta bosque nativo e implantado en la zona de Quillén. Afirmó que es una tarea que llevará sus días y destacó la constancia y el trabajo articulado que se está haciendo desde la Provincia con Nación, gobiernos locales y comunidades mapuche.
“No es una situación que se va a resolver en horas. La constancia y el trabajo en equipo es lo que va a permitir superarlo”, opinó Gutiérrez tras informar que el parte de anoche no preveía lluvias en la región a corto plazo, por ende, hay que redoblar los esfuerzos para combatir el fuego que ya afectó a más de 3.000 hectáreas.
“Es el incendio más difícil y complejo que nos ha tocado enfrentar”, afirmó debido a cómo rota ya que el viento que generalmente sopla desde la cordillera hacia el oeste ha cambiado en más de una oportunidad su dirección, soplando desde Aluminé hacia el Lanín. Esto ha provocado que, al rotar, la cabeza del incendio se convierta en cola y viceversa, obligando a modificar la estrategia y la logística puesta a disposición del combate de las llamas.
El gobernador precisó que hay más de 200 personas trabajando en el lugar, entre brigadistas del Servicio Nacional y provincial de Manejo del Fuego, Corfone y Parques Nacionales, así como de San Luis Solidario que llegaron ayer y los que está previsto que arriben desde Córdoba. Agradeció a todos y cada uno de ellos por el trabajo que están desarrollando en el lugar y destacó el rol que han tenido en todo momento las comunidades mapuche que residen en la zona.
Comentó, además, que se está hablando con propietarios, con productores, con las distintas instituciones y se recibió la visita del ministro Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. Adelantó que “hoy se está sumando nuevo equipamiento de combate contra el fuego” y se encuentran en territorio varios integrantes del gabinete provincial ya que la lucha contra el fuego involucra a varios organismos, entre ellos, la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Salud, Defensa Civil, OPTIC, etc.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera. “En esta búsqueda del equilibrio de desarrollo territorial, tener la universidad presente en el Alto Neuquén es un paso importantísimo”, aseguró el gobernador Figueroa. Las inscripciones abren el 14 de abril.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.