
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La Secretaría de Comercio Interior trabaja en un acuerdo con el sector industrial y comercial de librerías para lanzar, antes del inicio de las clases, una canasta escolar con útiles a precios accesibles.
Nacionales18/01/2022"Hemos empezado a trabajar hará tres semanas con la Secretaría de Comercio Interior en esta propuesta donde hay una lista de artículos que van a ser garantizados en las librerías que se consigan a un nivel de precio más que competitivo como para que el consumidor pueda acceder a ellos", dijo hoy el presidente de la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (CIAL), Marco Selan.
En declaraciones a FM 97.UNE, Selan señaló que participan de las negociaciones junto a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías (Capla) y Comercio Interior para definir la canasta que tendrá "entre 20 y 25 artículos que conforman la mochila básica de nivel inicial y primario".
Ante la consulta de Télam, desde Comercio Interior señalaron que el acuerdo está en curso y que la intención es lanzar la canasta escolar en el corto plazo.
Según un informe de la consultora Focus Market, el kit de útiles escolares compuesto por 21 productos para el nivel primario tiene un precio este año de $4.470, mientras que en 2021 costaba $2.450, con un aumento del 82%.
La consultora también indicó que el combo escolar compuesto por útiles, mochila y guardapolvo tiene un precio este año de $7.469, mientras que en 2021 costaba $2.249, representando un aumento del 76%.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.