
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Realizaron inversiones durante 2021. El programa se reeditará este año, con beneficios especiales para compañías que sean lideradas por mujeres o contraten jóvenes neuquinos.
Energía y MineríaEl Programa de Reactivación Productiva y Turística que desplegó el gobierno de la provincia del Neuquén durante 2021 y las primeras semanas del año en curso, cerró con 420 empresas beneficiadas, más de 900 millones de pesos en crédito fiscal aprobado y más de 7.500 millones de pesos en inversión privada aprobada.
El Centro PyME-ADENEU – dependiente del ministerio de Producción e Industria- informó que el 96% de las empresas que accedieron a los beneficios son neuquinas; al igual que el 97% de las PyMEs y -sumados ambos casos- se encuentran radicadas en 19 localidades de la provincia, donde se dedican a servicios, industria, comercio, turismo, construcción y agro.
Se destacó, además, que el exitoso programa concebido para fortalecer la reactivación económica y la generación de empleo tras la irrupción de la pandemia, tendrá continuidad este año, con el relanzamiento de los créditos fiscales. En el caso de las firmas que no son neuquinas, pero invierten en la provincia, alcanza sólo a PyMEs.
El beneficio consiste en un bono de crédito fiscal para la cancelación de impuestos provinciales por un monto de hasta un 20% de las inversiones en obra civil, infraestructura, equipamiento, maquinaria, flota liviana y pesada, herramientas informáticas, software, entre otros bienes de uso. Hay montos máximos y la gestión es íntegramente online.
Respecto del Programa 2022, prevé un cupo de 1.000 millones de pesos y contempla un esquema especial de incentivos para empresas o proyectos de los sectores turístico, agroindustrial, de infotecnología y economía del conocimiento. Se extiende a empresas radicadas en parques industriales, compañías que inviertan en energías renovables y en procesos de digitalización o automatización, empresas lideradas por mujeres y aquellas que contraten jóvenes neuquinos.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.