
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Se trabajó sobre la puesta en marcha del protocolo de logística y coordinación, con motivo de la fecha del campeonato mundial de Motocross 2022 que se realizará en marzo en Villa La Angostura.
RegionalesEste viernes se reunió por primera vez el Comité de Coordinación y Asistencia creado para el Mundial de Motocross 2022. Del encuentro, que fue presidido por el ministro de Turismo de la provincia, Sandro Badilla, participaron autoridades de las subsecretarías de Seguridad y de Salud, el SIEN, Defensa Civil, Policía y Gendarmería, entre otros organismos.
En la oportunidad, se analizó la puesta en marcha de un protocolo de logística y coordinación con motivo de la realización de la fecha del mundial de Motocross 2022, que tendrá lugar en Villa La Angostura el 19 y el 20 de marzo.
Badilla expresó su satisfacción por las cualidades humanas y técnicas que tienen las instituciones para llevar adelante eventos de grandes magnitudes y aseguró: “Contamos con el equipo técnico y humano para llevar adelante este evento. Necesitamos de todos ustedes cotidianamente, que el involucramiento de todos sea absoluto para que salga igual o mejor que el resto de los mundiales”.
Señaló que “Neuquén cuenta con un gran equipo que está preparado para estos desafíos y la provincia está poniendo todo para que así sea”. En este sentido, expresó que “se está trabajando en conjunto y coordinadamente con el municipio de Villa La Angostura y las localidades de la zona sur en la planificación y todos sus detalles para que este mundial salga impecable”.
Por su parte, el director provincial de Asuntos Legales y Servicios del ministerio de Turismo, Adalberto Manestar, explicó que “el ministerio coordina un protocolo entre todas las instituciones que tiene que ver con el ordenamiento de un circuito hacia afuera, del que participan el resto de las organizaciones como SIEN, Policía, Seguridad Vial y Gendarmería”.
Asimismo, Manestar indicó que se “continuará periódicamente con las reuniones organizativas y de aplicación del protocolo del MGXP,” y destacó que “el trabajo mancomunado con el resto de las instituciones es fundamental”. Para finalizar, agradeció que todas las áreas de gobierno participen y pongan todo lo que esté a su alcance para esta próxima edición 2022.
Sobre el evento
El 19 y el 20 de marzo en la localidad cordillerana de Villa La Angostura se correrá la segunda fecha del calendario 2022 del Mundial de Motocross. El evento internacional se realizará en el circuito Patagonia Track Race del predio de Los Cohiues Rugby Club, considerado por los organizadores como el mejor del mundo.
El certamen es organizado en Argentina por la empresa +Eventos junto con el gobierno provincial y municipal. Desde 2015 a 2019 una de sus fechas se realizó en la localidad, hasta que debió suspenderse debido a las restricciones impuestas por la pandemia. Su circuito fue elogiado por pilotos, organizadores y la prensa especializada.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen