
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
De acuerdo a los datos relevados, la alta ocupación registrada durante la primera semana de febrero fue del 80 %.
Turismo14/02/2022La ocupación en los principales centros turísticos de la provincia del Neuquén durante la 1.° Semana, que va del 31 de enero hasta el 6 de febrero, promedió el 80 % de ocupación, el mismo número registrado en el cierre del mes de enero.
De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Turismo, los destinos cordilleranos del sur promediaron un 90 % de ocupación, mientras que los del norte un 59 % durante la semana analizada. En este período se generó un ingreso promedio por consumo turístico de 1.430 millones de pesos para la provincia.
Se registraron durante la semana más de 165 mil pernoctes entre alojamientos y campamentos de la provincia, dato que asciende a más del millón (1.030.000) si se le agregan los pernoctes registrados durante las fiestas y el mes de enero.
En este sentido, los ingresos turísticos desde las fiestas hasta la primera semana de febrero suman un total aproximado de 9.360 millones de pesos, en concepto de movimiento y dinamismo económico aproximado por el sector turístico de la provincia.
Los datos de la primera semana de febrero se realizaron tras el relevamiento de 17 destinos, entre los que se encuentran San Martín de los Andes; Villa La Angostura; Villa Pehuenia – Moquehue; Neuquén capital; Junín de los Andes; Aluminé; Caviahue; Copahue; Chos Malal; Zapala; Andacollo; Las Ovejas; Huinganco; Varvarco; El Huecú; Tricao Malal; Barrancas y El Cholar.
Eventos y Fiestas
Durante la primera semana de febrero se realizaron eventos que colaboraron en ofrecer una atracción más a los turistas y visitantes de los destinos. En Neuquén Capital se desarrolló la 3º Edición de la Corrida de la Confluencia con 65 % de ocupación para el día del evento. En Junín de los Andes se realizó la Fiesta de Rio Chimehuín (del 1 al 3 de febrero), el destino alcanzó un 88% de ocupación durante las fechas del evento. También en la localidad se desarrolló el Carnaval del Pehuén y el Lanín Extremo que incrementaron a un 93% la ocupación del destino.
En Caviahue, la Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal Neuquina (el 4 y 5 de febrero) concentró un 66 % de ocupación y en Las Ovejas el Encuentro de Cerveceros del Norte Neuquino para la misma fecha registró un 79 % de ocupación.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.