
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se llevaron adelante en edificios escolares de 26 localidades donde funcionan instituciones de los distintos niveles educativos. Varias de ellas se encuentran en zonas rurales.
Regionales28/02/2022El ministerio de Gobierno y Educación, a través de la Coordinación de Mantenimiento Escolar, lleva adelante la supervisión de las obras de gas en los edificios escolares. Muchas de ellas son de grandes dimensiones y requirieron de mayor inversión; y en algunas localidades se articulan las tareas con los municipios y con la subsecretaría de Obras Públicas de la provincia.
“Las 39 redes de gas se distribuyen en 26 localidades de la provincia, llegando a escuelas ubicadas en parajes como Ruca Choroi, Huantraico, o la planta de campamento de Vilú Mallín. Cada una de estas obras atraviesan un proceso por el cual profesionales del ministerio despliegan un trabajo territorial de seguimiento, Hidenesa, YPF o Camuzzi realizan la prueba de hermeticidad para luego otorgar la verificación”, explicó el ministro Osvaldo Llancafilo.
Además de las 39 obras mencionadas se proyectan otras cuatro para iniciar a corto plazo.
“En las escuelas más alejadas, con albergue y comedor, hemos realizado la instalación completa de gas, de cocinas, termotanques, calefactores, reemplazo de cañerías y ventilación y traslado de nichos para termotanques”, dijo el arquitecto Javier De La Vía, director provincial de Auditoría Técnica del ministerio de Gobierno y Educación.
Llancafilo agregó que la escuela de Huantraico “es una institución que en otro momento funcionó en el período septiembre-mayo, pero actualmente su ciclo lectivo se desarrolla entre marzo-diciembre. Esto obedece a que, durante los meses estivales los niños y niñas acompañan a su familia a la veranada, una cultura que está arraigada en las familias del interior de la provincia. Por eso era trascendental llegar con la obra de gas. Los inviernos son crudos y la educación un derecho”.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.