
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
En su discurso durante la apertura del período ordinario de sesiones legislativas 2022, Di Tella mencionó los tres ejes centrales para el Gobierno de Cipolletti: Agenda 8324 para ordenar el crecimiento de la ciudad, un compromiso máximo con la seguridad y una cantidad de obra pública excepcional.
Regionales02/03/2022El intendente Claudio Di Tella fue contundente en su discurso durante la apertura del período ordinario de sesiones legislativas 2022 que se realizó ayer en el Complejo Cultural Cipolletti.
Mencionó los tres ejes centrales para el Gobierno de Cipolletti: Agenda 8324 para ordenar el crecimiento de la ciudad, un compromiso máximo con la seguridad y una cantidad de obra pública excepcional.
Di Tella explicó que la Agenda 8324 busca precisar un modelo de crecimiento de la ciudad, revisar sus límites urbanos, las posibilidades de densificación, amigar la relación con el rio cuidando el suelo con valor productivo y ecológico, analizar alternativas de movilidad sustentable y dotar a la ciudad de una política de uso del suelo que mejore el acceso al hábitat y la vivienda a toda la población.
Una primera etapa que consiste en modificaciones del código de planeamiento urbano y rural a saber: revisión de las alturas máximas de edificios, superficies mínimas de barrios cerrados, creación de zonas Residencial de Interés Social (ReIS), modificación de los módulos de estacionamientos para el sector salud, servicio de ruta entre rotonda de ruta 151 y acceso al tercer puente como así también en ruta 65 desde Circunvalación hasta límite con Fernández Oro, creación y consolidación de los corredores de calle Julio Dante Salto y Calle San Luis, rural mixto y consolidación de las 560 hectáreas, el tratamiento del suelo sobre la calle Tres Arroyos y además el tratamiento del uso del suelo en Las Perlas.
En una segunda etapa se trabajará en forma conjunta con entidades e instituciones intermedias, el Consejo de Planificación y asesores urbanísticos nacionales.
Por otra parte, en cuanto a temas de Seguridad, Di Tella hizo hincapié en los casi $40 millones que se invirtieron con la construcción del nuevo Centro de Monitoreo, las nuevas cámaras y nuevas columnas. También destacó la obra de construcción de la Subcomisaria en el Distrito Vecinal Noreste cuya inversión es de $ 63.900.000 con fondos provinciales, la construcción del Destacamento 138 ubicado en Ferri y el predio cedido a la Policía para la fuerza montada y el COER.
Di Tella aseguró tener una visión estratégica de desarrollo planificado de Cipolletti, una visión ordenada y con criterio desarrollista que implica por dónde y cómo crece la ciudad. Una visión macro e integradora que se aplicaron con obras en distintos sectores.
Destacó el plan de asfalto sobre calle Maestro Espinosa permitiendo una vía de conexión con Fernández Oro, que descomprime el tránsito en ruta Provincial 65; la elevación del puente en el canal P2 para favorecer el drenaje de la ciudad; la obra de la bicisenda sobre calle Alem; entre otras.
Recalcó la importancia y puesta en valor del paseo Ferroviario con obras sobre el Paseo Bicentenario, la reconstrucción del Registro Civil, las remodelaciones en el anfiteatro, el proyecto de la construcción del monumento por el 40 aniversario de la gesta de Malvinas, y la nueva plaza en zona aledaña a la estación ferroviaria.
Además, subrayó las obras de asfalto en los barrios Villa Alicia, Santa Clara, El Manzanar, Del Trabajo y Las Viñas, y las obras de iluminación en diferentes sectores de la ciudad.
En cuanto al acceso al suelo aseguró que es una de las políticas de estado establecida como prioridades. Por eso destacó la implementación del programa Río Negro Suelo Urbano, con una primera etapa de regularización de 111 viviendas en El Espejo y otros nuevos 82 lotes. Además, aseguró que para el segundo semestre se sortearán 450 lotes para el Espejo II.
En cuanto a regularización, mencionó a las 3.000 familias de los barrios Obrero A y B, Nueva Esperanza, Bicentenario, Auka Liwen, Los Sauces, La Rivera, 2 de febrero, 10 de febrero y Labraña. Destacando también las obras de electrificación previstas para varios sectores.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.