
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
En su discurso durante la apertura del período ordinario de sesiones legislativas 2022, Di Tella mencionó los tres ejes centrales para el Gobierno de Cipolletti: Agenda 8324 para ordenar el crecimiento de la ciudad, un compromiso máximo con la seguridad y una cantidad de obra pública excepcional.
Regionales02/03/2022El intendente Claudio Di Tella fue contundente en su discurso durante la apertura del período ordinario de sesiones legislativas 2022 que se realizó ayer en el Complejo Cultural Cipolletti.
Mencionó los tres ejes centrales para el Gobierno de Cipolletti: Agenda 8324 para ordenar el crecimiento de la ciudad, un compromiso máximo con la seguridad y una cantidad de obra pública excepcional.
Di Tella explicó que la Agenda 8324 busca precisar un modelo de crecimiento de la ciudad, revisar sus límites urbanos, las posibilidades de densificación, amigar la relación con el rio cuidando el suelo con valor productivo y ecológico, analizar alternativas de movilidad sustentable y dotar a la ciudad de una política de uso del suelo que mejore el acceso al hábitat y la vivienda a toda la población.
Una primera etapa que consiste en modificaciones del código de planeamiento urbano y rural a saber: revisión de las alturas máximas de edificios, superficies mínimas de barrios cerrados, creación de zonas Residencial de Interés Social (ReIS), modificación de los módulos de estacionamientos para el sector salud, servicio de ruta entre rotonda de ruta 151 y acceso al tercer puente como así también en ruta 65 desde Circunvalación hasta límite con Fernández Oro, creación y consolidación de los corredores de calle Julio Dante Salto y Calle San Luis, rural mixto y consolidación de las 560 hectáreas, el tratamiento del suelo sobre la calle Tres Arroyos y además el tratamiento del uso del suelo en Las Perlas.
En una segunda etapa se trabajará en forma conjunta con entidades e instituciones intermedias, el Consejo de Planificación y asesores urbanísticos nacionales.
Por otra parte, en cuanto a temas de Seguridad, Di Tella hizo hincapié en los casi $40 millones que se invirtieron con la construcción del nuevo Centro de Monitoreo, las nuevas cámaras y nuevas columnas. También destacó la obra de construcción de la Subcomisaria en el Distrito Vecinal Noreste cuya inversión es de $ 63.900.000 con fondos provinciales, la construcción del Destacamento 138 ubicado en Ferri y el predio cedido a la Policía para la fuerza montada y el COER.
Di Tella aseguró tener una visión estratégica de desarrollo planificado de Cipolletti, una visión ordenada y con criterio desarrollista que implica por dónde y cómo crece la ciudad. Una visión macro e integradora que se aplicaron con obras en distintos sectores.
Destacó el plan de asfalto sobre calle Maestro Espinosa permitiendo una vía de conexión con Fernández Oro, que descomprime el tránsito en ruta Provincial 65; la elevación del puente en el canal P2 para favorecer el drenaje de la ciudad; la obra de la bicisenda sobre calle Alem; entre otras.
Recalcó la importancia y puesta en valor del paseo Ferroviario con obras sobre el Paseo Bicentenario, la reconstrucción del Registro Civil, las remodelaciones en el anfiteatro, el proyecto de la construcción del monumento por el 40 aniversario de la gesta de Malvinas, y la nueva plaza en zona aledaña a la estación ferroviaria.
Además, subrayó las obras de asfalto en los barrios Villa Alicia, Santa Clara, El Manzanar, Del Trabajo y Las Viñas, y las obras de iluminación en diferentes sectores de la ciudad.
En cuanto al acceso al suelo aseguró que es una de las políticas de estado establecida como prioridades. Por eso destacó la implementación del programa Río Negro Suelo Urbano, con una primera etapa de regularización de 111 viviendas en El Espejo y otros nuevos 82 lotes. Además, aseguró que para el segundo semestre se sortearán 450 lotes para el Espejo II.
En cuanto a regularización, mencionó a las 3.000 familias de los barrios Obrero A y B, Nueva Esperanza, Bicentenario, Auka Liwen, Los Sauces, La Rivera, 2 de febrero, 10 de febrero y Labraña. Destacando también las obras de electrificación previstas para varios sectores.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.