
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
La asistencia beneficiará a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector energético de la provincia de Neuquén, según informó el BNA a través de un comunicado.
Energía y Minería03/03/2022El Banco de la Nación Argentina (BNA) destinará $ 3.000 millones en asistencia financiera a empresas vinculadas con el sector energético radicadas en Neuquén, con el objetivo de ampliar la capacidad productiva de Vaca Muerta y generar nuevos puestos de trabajo en la región.
La asistencia beneficiará a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector energético de la provincia de Neuquén, según informó hoy el BNA a través de un comunicado.
Los fondos se destinarán tras la firma de un acuerdo entre el BNA y la Federación de Cámaras del Sector Energético de la provincia del Neuquén (Fecene), convenio que contó con la colaboración de la Secretaría de Energía de la Nación.
“El financiamiento que el Banco Nación les va a dar a las pymes, que son las grandes generadoras de empleo en el país y que van a desarrollar Vaca Muerta, es fundamental para ponernos objetivos más grandes y poder alcanzarlos rápidamente", señaló el secretario de Energía, Darío Martínez.
Por su parte, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, indicó que “es fundamental la presencia de la banca pública en todo el país", y agregó: "También es nuestro compromiso con proyectos nacionales de desarrollo ya que necesitamos que este sector tan estratégico pueda convertir sus posibilidades en realidades”.
El acuerdo fue suscripto en la sede central del Banco Nación entre Hecker y el presidente de Fecene, Mauricio Uribe Roca; y contó con la participación de Darío Martínez y los directores del BNA, Martín Ferré y Raúl Garré.
También estuvieron presentes la gerenta general de la entidad, María Barros, y el subgerente general Principal de Negocios, Gastón Álvarez.
Los ejes principales del programa apuntan a financiar inversiones y capital de trabajo para incrementar la productividad de la Mipymes en el distrito neuquino, y contarán con la bonificación de tasas por parte del BNA.
Para los créditos a Mpymes, con destino a inversiones y capital de trabajo, el monto máximo prestable será de hasta $ 50 millones por usuario, y en el caso de grandes empresas, el monto máximo alcanzará los $ 200 millones, según consignó el Banco Nación.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.