
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, rubricó esta tarde un acuerdo salarial extraordinario con las cámaras empresarias de la industria.
Regionales08/03/2022El acuerdo fue rubricado en el ministerio de Trabajo de la Nación por el secretario General de Petroleros Privados, Marcelo Rucci y el secretario General Adjunto, Ernesto Inal.
Se trató de un acuerdo calificado de histórico porque tras una extensa y compleja negociación, las empresas operadoras y de servicios especiales accedieron a todos los planteos sindicales, en un claro reconocimiento de la compleja situación que transita el sector trabajador tras dos años de pandemia en los que nunca se frenó la actividad.
Así es que con los salarios del mes de marzo se cobrará un 20 % de incremento salarial, al adelantarse un pago de 10% que debía cancelarse en mayo del corriente año. De esta manera se completa el acuerdo de incremento salarial del 35% acordado en noviembre de 2021.
Además, el Sindicato y las Cámaras acordaron normalizar el período paritario 2022, que se extenderá desde abril de este año hasta marzo de 2023.
En ese sentido, y con el fin de cerrar la paritaria del período mayo 2021/ abril 2022, "se otorgará un aumento adicional en función al Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre mayo de 2021 y marzo de 2022".
Según el artículo 3 del acta, “Las partes acuerdan otorgar un incremento adicional equivalente a la diferencia porcentual resultante entre el porcentaje total del IPC acumulado por el período junio 2021 y marzo de 2022 y el 35% ya otorgado, a aplicarse sobre los valores salariales vigentes al mes de noviembre de 2021”.
También se acordó otorgar una mejora salarial de 135 mil pesos al "personal que se desempeña en la Industria y que presta tareas exclusivamente en jornada de 8 horas sin posibilidades de realizar actividades propias de campo que le generen la percepción de los distintos adicionales Convencionales y/o no Convencionales que redunden en una mejora de su haber mensual y le permitan alcanzar un nivel mínimo de ingresos suficientes para la satisfacción de las necesidades básicas. El incremento de 20% general con el que se cerrará marzo alcanzará al monto acordado en beneficio de los trabajadores que prestan tareas en bases.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.