
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Contrincantes de todo el país participarán durante tres días repletos de actividades, del certamen de asadores que, por primera vez se realizará en suelo patagónico.
RegionalesDesde hoy, 11 de marzo y hasta el 13, en Zapala se desarrollará el Campeonato nacional de asadores a la estaca, que por primera vez se realizará en la Patagonia.
Equipos de asadores de Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Buenos Aires, Chubut, Salta y por supuesto Neuquén ya empiezan a palpitar la tercera fecha del Campeonato nacional de asadores a la estaca, que pone en juego la Copa FAA y la posibilidad de clasificar al Torneo mundial de asadores ancestrales de América, que se realizará en la ciudad de Medellín en Colombia.
Si bien serán tres días repletos de actividades, la jornada del domingo 13 de marzo es la que se llevará todos los flashes ya que a las 8 de la mañana serán entregados los costillares y las ubicaciones determinadas por sorteo.
El jurado, integrado por referentes de la Federación Argentina de Asadores, personalidades locales y regionales, analizará y calificará una serie de puntos claves para coronar al mejor equipo de asadores: manipulación higiénica, encendido y manejo del fuego, utilización de las herramientas, colocación de la estaca, amarrado del costillar, vestimenta, prolijidad del trabajo en parcela, presentación y los pasos que se dan hasta llegar a la cocción.
Es importante mencionar que el reglamento prohíbe la utilización de condimentos y los equipos conformados por hasta cuatro personas solo podrán usar salmuera.
El público podrá disfrutar de un circuito diseñado para recorrer el desempeño de los asadores, dialogar con ellos y observar de cerca el viejo arte del asado a la estaca, donde se colocan piezas de carne sujetas con estacas o cruces, para conseguir exquisitos asados a la cruz o asados a la estaca.
Además, desde la municipalidad de Zapala organizaron una serie de eventos y actividades que le darán mucho más color y calor al Paseo La Estación. Mientras se espera por la confirmación de los shows musicales, los vecinos de Zapala y la región podrán recorrer locales comerciales que venderán productos típicos, gauchescos y camperos, en la feria “Zapala Emprende”. Por supuesto que también se podrá degustar a través de un precio popular los costillares elaborados por los mejores asadores del país.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.