
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Unicef Argentina lanzó hoy una campaña para ayudar a las víctimas del conflicto en Ucrania que "amenaza el bienestar de 7,5 millones de chicos y chicas, mientras que unas 12 millones de personas necesitan asistencia médica y carecen de agua potable".
Nacionales11/03/2022Unicef Argentina lanzó hoy una campaña para ayudar a las víctimas del conflicto en Ucrania que "amenaza el bienestar de 7,5 millones de chicos y chicas, mientras que unas 12 millones de personas necesitan asistencia médica y carecen de agua potable", informó ese organismo.
La agencia de la ONU señaló que “los daños de infraestructura afectaron el suministro de energía eléctrica en medio de un crudo invierno y cientos de casas, escuelas, hogares asistenciales y centros de salud resultaron dañados y/o destruidos”.
Agregó que, debido al desabastecimiento de insumos médicos esenciales, se tuvieron que interrumpir los esfuerzos urgentes para frenar un brote de poliomielitis que podría tener gravísimas consecuencias en la salud de los niños.
“El espiral de violencia también dejó a miles de chicas y chicos heridos y traumatizados y alrededor de un millón ya ha huido de Ucrania buscando refugio en países vecinos”, alertó.
Recordó que “a más de una semana del escalamiento del conflicto, la cantidad de refugiados en Polonia, Rumania, Moldavia sigue en aumento” y que este desplazamiento “a gran escala de la población podría convertirse en una de las mayores crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial”.
Luisa Brumana, representante de Unicef en Argentina, dijo que “el conflicto en Ucrania está causando un daño irreparable a las niñas y niños de ese país: no podemos ser indiferentes”.
Unicef informó que “desde el primer día del conflicto trabaja en Ucrania para proveer a las niñas y niños de servicios esenciales de salud, educación, protección y agua y saneamiento”.
Para colaborar con Unicef y la emergencia en Ucrania los interesados pueden comunicarse al 0810-333-4455 o visitar el sitio web help.unicef.org.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.