
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $149,14 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, con lo que el valor promedio fue de $189,29.
Nacionales14/03/2022La bolsa porteña cayó hoy 4,54%, en línea con los mercados de referencia que cerraron la jornada con resultados negativos, en tanto las acciones de empresas argentinas en Wall Street retrocedieron hasta 6,9%.
En la plaza local las pérdidas de las acciones líderes fueron encabezadas por Cresud (-9,03%); Pampa Energía (-7,42%); Transportadora de Gas del Sur (-7,04%); Cablevisión (-6,02%); e YPF (-6,01%).
En Nueva York, los papeles de compañías argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados en rojo, entre los que se destacaron Transportadora Gas del Sur (-6,9%); Cresud (-6,4%); Pampa Energía (-5,3%); Telecom Argentina (-4%); y Loma Negra (-3,7%).
En sentido contrario, la única ganancia del día fue anotada por Corporación América (0,9%).
En el mercado de deuda, los bonos en dólares cerraron la jornada con bajas de hasta 2,2%.
Por su parte, los títulos en pesos ajustables por CER finalizaron la rueda con tendencia dispar.
En este marco, el riesgo país subió 0,6% hasta los 1.807 puntos básicos.
En el mercado cambiario, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $114,72, con una suba de 23 centavos en relación al viernes.
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció con una baja de un peso, a un promedio de $200 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,9%, a $ 188,38; mientras que el MEP cayó 0,3%, a $ 186,83.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 32 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $109,20.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $149,14 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, con lo que el valor promedio fue de $189,29.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.