
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
Finalizó la construcción del portal de ingreso de Octavio Pico, que se sumará como atractivo turístico y espacio de esparcimiento al único Hito cuatripunto del país.
Regionales21/03/2022Finalizó la construcción del portal de ingreso de Octavio Pico, que se sumará como atractivo turístico y espacio de esparcimiento al único Hito cuatripunto del país.
“La iniciativa que la presidenta comunal Silvana Fernández le presentó al gobernador Omar Gutiérrez fue acompañada por el ministerio de Gobierno y Educación, con el objetivo de fortalecer la pertenencia neuquina y el potencial turístico de esta localidad, teniendo en cuenta que es el único lugar del país donde se unen cuatro provincias”, aseguró el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
Sobre el proyecto, detalló que “el diseño muestra la provincia como figura principal representada sobre una silueta que permite ver a través de ella la imagen de Octavio Pico entre el terreno elevado. Contó con una inversión de 6.900.000 pesos para la construcción de una estructura con el título ‘Bienvenido a Octavio Pico’ en letras corpóreas de acero inoxidable, sobre una base que cuenta con bancos de descanso, cartelería, estacionamiento y acceso para personas con discapacidad. Su construcción también permitió fortalecer la economía regional, ya que se contrató mano de obra local y se adquirieron los materiales en comercios de la zona”.
La presidenta comunal, Silvana Fernández, manifestó: “los habitantes de Octavio Pico sentimos felicidad por nuestro portal, que nos da la identidad de ser neuquinos y neuquinas. Sólo nos separa un badén de Rio Negro, hay personas que pasan por la localidad y no saben que pertenecemos a Neuquén, nos dicen pampeanos o piensan que somos rionegrinos. Agradecemos el acompañamiento del gobernador Omar Gutiérrez y del ministro Osvaldo Llancafilo para que este proyecto se concrete”.
Octavio Pico se encuentra a 185 kilómetros de Neuquén capital y es el único punto del país donde confluyen cuatro provincias. El diseño del portal de ingreso fue elaborado por la dirección provincial de Inversiones del Ministerio de Turismo, y se construyó con materiales de primera calidad y durabilidad a través de la coordinación del ministerio de Gobierno y Educación y la comisión de fomento.
Se trata de un cordón metálico que permitirá el ascenso de personas por una zona muy complicada para tal sentido en el denominado "Techo de la Patagonia" de 4709 msnm. La acción es un trabajo conjunto de la provincia y prestadores turísticos.
El fuego, el aroma del asado y la pasión por la tradición se encenderán en este destino turístico. Los visitantes podrán disfrutar de espectáculos musicales y recorrer puestos de expositores y comerciantes locales.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.
La Subsecretaría de Trabajo realizó encuentros formativos con trabajadores de la Dirección Provincial de Empleo para brindar herramientas sobre normativas y derechos laborales.
Se trata de una dinámica adoptada hasta que finalicen las reparaciones en el edificio escolar. Podrá volver a ser utilizado casi en su totalidad la semana próxima, mientras continúan los trabajos en la parte siniestrada.
La Justicia la declaró inconstitucional pero hay un proyecto para reemplazarla por una nueva "contribución" .
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.
Se reunió el consejo que agrupa a las 24 provincias con el objetivo de desarrollar y potenciar el uso de la tecnología, el conocimiento y la información para generar valor.