
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
La capacitación destinada a empleados públicos fue diseñada por organismos provinciales junto a la UNC. Tendrá una duración de ocho meses y se dictará de manera virtual.
Regionales28/03/2022El gobernador Omar Gutiérrez presentó la diplomatura en Gestión pública con perspectiva de género y diversidad orientada a empleados públicos. La propuesta fue diseñada de manera conjunta entre organismos provinciales y la Universidad Nacional del Comahue.
Esta iniciativa surgió con el fin de consolidar las perspectivas de género y diversidades en el diseño, implementación, control y seguimiento de las políticas públicas, a través del desarrollo de habilidades y competencias de agentes de las administraciones públicas provinciales y municipales.
El acto de presentación se realizó esta mañana en Casa de Gobierno, participó el rector de la Universidad Nacional de Comahue, Gustavo Crisafulli; la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons y el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González.
Durante su discurso, el gobernador expresó que “nuevamente la Universidad Nacional del Comahue dice presente, y nos permite dictar este proceso de formación tendiente a resolver las desigualdades que por género todavía imperan en el desarrollo de la sociedad. Uno ve el camino que estamos transitando y en los logros alcanzados, pero todavía hay mucho que hacer porque el 80 por ciento de las 237 personas inscriptas son mujeres y 20 por ciento son hombres”.
También alentó a “promover y construir una sociedad con mismas posibilidades y oportunidades en la cual mujeres y hombres participen, debatan y conduzcan en similitud. Y en este proceso de formación de formadores, aquellos que tienen la responsabilidad que la sociedad les encomienda de construir políticas públicas- invitamos a los hombres a que se sumen a esta capacitación”.
A raíz de lo anterior informó que “aquí hay funcionarios nacionales, provinciales y municipales que ya se han inscripto para llevar a delante este proceso de formación y capacitación, son 180 funcionarios y quiero agradecer su participación”.
Antes de concluir extendió su agradecimiento “a todos los que están trabajando, porque en materia de perspectiva de género estamos avanzando en distintas líneas. También ratificar que así como hace pocos días inauguramos una Casa integral de las mujeres en San Martín de los Andes, nosotros estamos trabajando para que cada ciudad, pueblo y comunidad tenga una casa integral de las mujeres para concientizar políticas de igualdad de género”.
A su turno, la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso manifestó que “estamos muy felices de anunciar el lanzamiento de esta diplomatura en Gestión pública con perspectiva de género y diversidad. Un trabajo en equipo, realizado entre el Ministerio de Economía e Infraestructura, la Universidad Nacional del Comahue y desde el ministerio nos sumamos”.
Y agregó que “esto para nosotros es fundamental, tiene que ver con lo que hablamos desde un primer momento de ampliar la mirada, de incorporar en la agenda de las políticas públicas una mirada transversal con perspectiva de género en todas las áreas. Y estas herramientas académicas vienen a promover el desarrollo de competencias y habilidades que son necesarias en los distintos agentes de la gestión pública para incorporar estas miradas de forma transversal”.
El ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons detalló los contenidos del programa que conforma la capacitación, así como de los talleres complementarios que se brindarán a lo largo de ocho meses. Al respecto, manifestó que “esto fue un trabajo en equipo, participamos tanto del armado como de los contenidos de la capacitación para promover agentes de cambio que van a tener herramientas de conocimiento, avances sobre igualdad y diversidad para llevar adelante la gestión con perspectiva de género”.
Por su parte, Gustavo Crisafulli, rector de la Universidad Nacional de Comahue, expresó que “es nuevamente un motivo de alegría para la universidad estar aquí presentando una nueva diplomatura. Es un instrumento extraordinario. Las diplomaturas fueron a propuesta del rectorado incorporadas como espacio de formación universitaria en 2019 y aún en el marco de la pandemia ya se superan las 40 diplomaturas que se ofrecen a la comunidad. Estos trayectos de formación están pensados para facilitar el desarrollo de políticas públicas y así mejorar la capacitación de ciudadanas y ciudadanos sin necesidad de recurrir a los formatos más tradicionales de las largas carreras universitarias”.
Asimismo, destacó que “hoy en particular esta diplomatura tiene una importancia enorme por la temática y la nueva cooperación entre el gobierno provincial y la universidad, en un campo que requiere de un trabajo continuo y permanente que es una de las grandes transformaciones culturales que estamos viviendo en el mundo, de incorporar la perspectiva de género y diversidad a las políticas públicas”.
Acerca de la formación y capacitación
La diplomatura en Gestión pública con perspectiva de género y diversidad fue diseñada a partir de módulos enlazados y consecutivos, con un plan de estudios organizado en un programa y niveles destinados a la capacitación y perfeccionamiento. Al finalizar, los asistentes obtendrán un certificado y no un título habilitante.
Su trayecto será de ocho meses mediante modalidad virtual por la plataforma INTEGRAR ACADÉMICA y tendrá una carga horaria de 136 horas a cursar del 5 abril al 18 noviembre. El periodo de postulaciones será del 7 al 21 marzo. Para esta propuesta hay 210 cupos disponibles.
De forma complementaria y optativa se incluyen cuatro webinars virtuales a cargo de las especialistas Dora Barrancos, Mercedes D´Alessandro, Silvana Mondino y la ministra de las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso.
Los requisitos para postularse son: ser agente de la administración pública provincial, municipal o de entes descentralizados/empresas públicas del estado provincial; título secundario (excluyente); desarrollar tareas vinculadas al diseño (planificación estratégica y/o operativa), implementación (gestión administrativa, legal y/o presupuestaria) y monitoreo (gestión del control) en proyectos o programas en cualquiera de las áreas del estado provincial o municipal y contar con una nota aval de su jefe superior.
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
La iniciativa hace mención a brigadistas, bomberos voluntarios, personal de salud, de apoyo logístico y aeronáutico, así como también trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en las tareas de combate, prevención, asistencia y contención de los focos de incendio.
La semana próxima abren las inscripciones en los CFP de toda la provincia; y se brindarán talleres de orientación. En 2024, casi 21 mil personas, con edades entre 16 y 90 años, se formaron en los CFP.
Personal de Vialidad provincial trabajará del sábado al martes en la tercera y última parte de la obra que tiene un tramo de 25 kilómetros. Se trata de un trayecto fundamental del corredor vial petrolero.
El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez solicitaron que se agrave la acusación contra un varón que había sido imputado anteriormente por tentativa de femicidio.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de apertura de sobres. El proyecto sumará 378 metros cuadrados, para mejorar y potenciar las condiciones del banco existente. Demandará una inversión superior a los 1.100 millones de pesos.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15.
El auto que manejaba fue embestido por otro, cuyo conductor estaba borracho.