
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
En un encuentro organizado por el interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, inquilinos, cámaras inmobiliarias y propietarios destacaron la necesidad de modificar artículos de la ley de alquileres.
NacionalesRepresentantes de asociaciones de inquilinos, cámaras inmobiliarias y propietarios destacaron este jueves la necesidad de modificar artículos de la ley de alquileres, entre ellos los que establecieron que los contratos sean de tres años y el mecanismo de actualización de alquileres, en el marco de un encuentro organizado por el interbloque de diputados de Juntos por el Cambio.
En el encuentro, que se realizó en el 2do piso del anexo de la Cámara de Diputados, los legisladores de JXC coincidieron en que la ley -impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri y sancionada en 2020- "fracasó", y dijeron que trabajarán a partir de la semana próxima en la comisión de Legislación General para avanzar en las modificaciones a la norma, cuestionada tanto por inquilinos como por los propietarios.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa (Frente de Todos), acordó ayer con el interbloque de Juntos por el Cambio comenzar a debatir en comisión el próximo martes una reforma a la ley de Alquileres, a fin de buscar un consenso parlamentario en un plazo de treinta días hábiles, según se informó oficialmente.
Tras esa decisión, Juntos por el Cambio recibió esta mañana a asociaciones y de las cámaras de inquilinos y propietarios, que cuestionaron la ley actual y propusieron cambiar aspectos de esa iniciativa vinculados con la duración de los contratos y el mecanismo de ajuste.
Luego de escuchar a los invitados, el presidente del bloque de PRO, Cristian Ritondo, sostuvo que "Juntos por el Cambio busca darle previsibilidad al mercado inmobiliario, para que inquilinos y propietarios tengan un marco legal acorde a la situación crítica que estamos atravesando. Comprendemos y sabemos las dificultades que hoy tienen los inquilinos para acceder a una vivienda de alquiler”, afirmó.
Por su parte, desde la UCR, Mario Negri puso de relieve que "todas las partes coincidieron en que la ley actual tiene dos grandes problemas: el plazo de tres años de los contratos y la periodicidad de un año en actualización de los montos porque con la inflación, lejos de dar previsibilidad, estas clausulas generaron más incertidumbre", y remarcó: "Nosotros no somos ni fanáticos de la suspensión ni de la derogación total de la actual ley".
En tanto, el presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, manifestó: "la reunión con los sectores del mercado de alquileres era fundamental. En un Congreso paralizado y que tiende a simplificar los temas, hoy tenemos una visión más clara para avanzar rápido en la parte que nos toca como Congreso", al sostener que "lo que salga del Congreso sólo será un paliativo".
El jefe del bloque de Evolución, Rodrigo De Loredo, destacó el acuerdo al que se llegó ayer para destrabar el debate por la modificación de la ley y la garantía para que las modificaciones se debatan sólo en Legislación General "para no se pueda incorporar la creación de nuevos impuestos".
Uno de los puntos que recibió más críticas de la ley impulsada en la etapa final del el Gobierno de Cambiemos fue el plazo de duración de tres años en los contratos, en lugar de los históricos 24 meses, así como el índice de actualización de los contratos, basado en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio del sector estatal.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.