
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Alcanza a las rutas provinciales 21, 26 y 46
Regionales11/04/2022La Dirección Provincial de Vialidad Dentro informó que dentro del plan de obras de conservación y seguridad vial planificadas para el Corredor Vial Centro de la provincia, avanza a buen ritmo la señalización horizontal de las rutas provinciales 21, 26 y 46.
En el caso de las rutas 21 y 26, se trata de la señalización horizontal de 105 kilómetros comprendidos entre Las Lajas, Loncopué y Caviahue. El organismo contrató a la empresa Becha SA, de amplia trayectoria en este tipo de tareas, para realizar la demarcación de la línea central o eje de la calzada de las rutas mencionadas, con una inversión que asciende a los 50 millones de pesos.
Según especificaciones técnicas, el material utilizado en la señalización es termoplástico reflectivo aplicado por pulverización en 1,5 mm de espesor con microesferas incorporadas. El total de la superficie a cubrir es de unos 18.000 m².
La obra, que inició el mes pasado, avanza a buen ritmo de ejecución computando un 50%. Resta la demarcación de calzada de la ruta 26 en 48 km. El plazo de ejecución es de 30 días.
Por otro lado, durante la temporada estival, se ejecutó la señalización de la ruta provincial 46 en el tramo de Espinazo del Zorro, en el sector que se intervino con la obra de repavimentación ejecutada por administración de la DPV. El tramo de 15 km se procedió a señalizar con personal y equipamiento del organismo con el objetivo de mejorar la visibilidad de la calzada. También se reacondicionaron y colocaron nuevas señales horizontales para aumentar los niveles de seguridad de esta ruta troncal que une las localidades de Zapala y Aluminé.
De esta manera, se garantizan obras para la seguridad vial durante todo el año y fundamentalmente antes de la temporada invernal, ya que la señalización horizontal es crucial para la conducción segura.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este miércoles la creación de un programa para detectar dificultades oftalmológicas durante los primeros años del ciclo escolar.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.