
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
Un tribunal de Neuquén confirmó hoy la elevación a juicio de siete imputados en la causa "Fuentealba II", que investiga la responsabilidad de exjefes policiales y efectivos de la fuerza en la represión de una protesta gremial docente en la que fue asesinado el maestro Carlos Fuentealba el 4 de abril del año 2007.
Regionales12/04/2022La audiencia fue presidida por el juez Federico Sommer, a quien acompañaron vía zoom las juezas Carolina González y Liliana Deiub, y en su transcurso se rechazaron impugnaciones presentadas por las defensas contra el proceso judicial.
El tribunal confirmó que irán a juicio oral el exjefe de la policía de Neuquén, Carlos Zalazar (por abuso de autoridad), y el exsubjefe Moisés Soto, el exsuperintendente de Seguridad Metropolitana Adolfo Soto, el exjefe del Departamento de Seguridad Metropolitana Jorge Garrido y Mario Rinzafri, exdirector de Seguridad (por abuso de autoridad y encubrimiento).
También imputó a los policías Aquiles González y Julio César Lincoleo (por encubrimiento agravado) y quedó pendiente para resolver mañana el pedido de sobreseimiento efectuado por la defensa del policía Benito Matus (acusado de abuso de armas y lesiones leves).
El abogado de la querella, Marcelo Medrano, en representación de Sandra Rodríguez, viuda de Fuentealba y de sus dos hijas, dijo a Télam que "después de la audiencia de hoy vamos finalmente a debate oral y público lo que es una gran satisfacción después de 15 años".
"Haber llegado hasta acá es trascendental no solamente para Sandra Rodríguez, sus hijas y para el colectivo docente sino también para neuquinas y neuquinos y para toda la gente que a lo largo del país estaba apoyando desde hace tanto tiempo esta causa", añadió.
El 4 de abril pasado al cumplirse 15 años del crimen de Fuentealba, una multitudinaria movilización reclamó "justicia completa" en la ciudad de Neuquén.
Por el crimen del docente neuquino fue condenado a prisión perpetua el policía Darío Poblete, autor del disparo de un cartucho de gas lacrimógeno que le provocó la muerte.
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.