Senderismo y turismo en la naturaleza en la Cordillera del Viento

La actividad consiste de una caminata de media intensidad, de 13 kilómetros por sendero de montaña, inmerso en un paisaje natural inhóspito y resguardado de la Patagonia.

Regionales14/04/2022
Senderismo Nqn

El sábado 15 de abril se realizará la actividad de senderismo y turismo en la naturaleza “Laguna Aquihueco – Cordillera del Viento”, desde las 8 a las 17. Durante el recorrido se visitará Villa del Curí Leuvú, y Arroyo y Laguna Aquihuecó, en Caepe Malal. Se recorrerán en total 14 kilómetros de senderismo. La salida está prevista en vehículo desde Chos Malal hasta el inicio del sendero; 48 kilómetros, de los cuales la mitad está pavimentado, por ruta 43.

En la travesía, se asciende a la laguna a 2200 metros sobre el nivel del mar, hasta las nacientes del río Curí Leuvú. En esa zona, las inmensas rocas estuvieron cubiertas por antiguos glaciares y la cordillera estuvo cubierta de nieves eternas.

Recorrido

Comienza el evento a las 8 en Plaza San Martín de Chos Malal, allí se realizará la acreditación y charla técnica. En vehículos se trasladará al grupo por rutas provincial N° 43 y N°41, hasta la Villa Curí Leuvú, pasando por paraje Caepe Malal y Cerro Negro. En este lugar se realizará una parada de interpretación del sitio arqueológico.

El último tramo de ripio y camino vecinal hasta el inicio Sendero Aquihuecó, se transita por el paisaje de la Cordillera del Viento, contemplando el macizo Tromen, y volcanes aledaños. Se arriba a la Laguna Aquihuecó, donde se interpretará el paisaje natural y panorámico. Luego se regresa a la ciudad de Chos Malal.

La Cordillera del Viento

La Cordillera del Viento es el elemento del relieve más destacable dentro de los cordones precordilleranos del norte de Neuquén, geológicamente es una gran morfoestructura elevada y plegada, que modifica todo el clima de la región.

Tiene una forma alargada, en sentido norte sur, con alturas entre los 2.800 y 3.000 (cerro Butalón de 2.986 m.s.n.m. y el cerro La Corona de 2.991 m.s.n.m.), más hacia el norte encontramos el cerro Domuyo (4.707 m), que es el más alto del Neuquén y de la Patagonia. Presenta una actividad volcánica importante, con fumarolas y depósitos volcánicos.

Las personas interesadas en participar pueden comunicarse con el Guía Senderismo: Lic. Eduardo Vega (N° Registro SEN03-012 DI-2021-32-NEU-LEG-MTUR) WhatsApp.: (+54) 9 2942556757 Email: [email protected]; Facebook #GeosenderosNeuquen; #Geotureduardo.

 

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

feria ganadera

Abre la tranquera de la feria ganadera más grande de la provincia

Producción04/04/2025

La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.

rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.