
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La actividad consiste de una caminata de media intensidad, de 13 kilómetros por sendero de montaña, inmerso en un paisaje natural inhóspito y resguardado de la Patagonia.
Regionales14/04/2022El sábado 15 de abril se realizará la actividad de senderismo y turismo en la naturaleza “Laguna Aquihueco – Cordillera del Viento”, desde las 8 a las 17. Durante el recorrido se visitará Villa del Curí Leuvú, y Arroyo y Laguna Aquihuecó, en Caepe Malal. Se recorrerán en total 14 kilómetros de senderismo. La salida está prevista en vehículo desde Chos Malal hasta el inicio del sendero; 48 kilómetros, de los cuales la mitad está pavimentado, por ruta 43.
En la travesía, se asciende a la laguna a 2200 metros sobre el nivel del mar, hasta las nacientes del río Curí Leuvú. En esa zona, las inmensas rocas estuvieron cubiertas por antiguos glaciares y la cordillera estuvo cubierta de nieves eternas.
Recorrido
Comienza el evento a las 8 en Plaza San Martín de Chos Malal, allí se realizará la acreditación y charla técnica. En vehículos se trasladará al grupo por rutas provincial N° 43 y N°41, hasta la Villa Curí Leuvú, pasando por paraje Caepe Malal y Cerro Negro. En este lugar se realizará una parada de interpretación del sitio arqueológico.
El último tramo de ripio y camino vecinal hasta el inicio Sendero Aquihuecó, se transita por el paisaje de la Cordillera del Viento, contemplando el macizo Tromen, y volcanes aledaños. Se arriba a la Laguna Aquihuecó, donde se interpretará el paisaje natural y panorámico. Luego se regresa a la ciudad de Chos Malal.
La Cordillera del Viento
La Cordillera del Viento es el elemento del relieve más destacable dentro de los cordones precordilleranos del norte de Neuquén, geológicamente es una gran morfoestructura elevada y plegada, que modifica todo el clima de la región.
Tiene una forma alargada, en sentido norte sur, con alturas entre los 2.800 y 3.000 (cerro Butalón de 2.986 m.s.n.m. y el cerro La Corona de 2.991 m.s.n.m.), más hacia el norte encontramos el cerro Domuyo (4.707 m), que es el más alto del Neuquén y de la Patagonia. Presenta una actividad volcánica importante, con fumarolas y depósitos volcánicos.
Las personas interesadas en participar pueden comunicarse con el Guía Senderismo: Lic. Eduardo Vega (N° Registro SEN03-012 DI-2021-32-NEU-LEG-MTUR) WhatsApp.: (+54) 9 2942556757 Email: [email protected]; Facebook #GeosenderosNeuquen; #Geotureduardo.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.