
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
NacionalesMás de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
Este lunes 18 de abril comenzará una nueva etapa del programa Mi Moto, que permite el acceso a créditos por hasta $ 300.000 a través del Banco Nación (BNA) para la adquisición de motos de fabricación nacional, en 48 cuotas y con tasas bonificadas por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo.
NacionalesSerá la décimo segunda etapa del programa que estará habilitado tanto para clientes como para no clientes del BNA y que incluye 42 modelos de motos nacionales de 13 marcas participantes (Corven, Bajaj, Brava, Keller, Gilera, Honda, Mondial, Motomel, Suzuki, Guerrero, Okonoi, Zanella y Kiden).
El monto máximo a financiar por usuario será de hasta $300.000, a un plazo único de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, aunque el importe a financiar no incluye los costos y gastos adicionales accesorios a la operatoria (patentamiento, fletes, sellados, etc.).
"Respecto a la tasa de interés, para quienes cobren sus haberes a través del BNA, será de 19,50%, en tanto que para el resto de los usuarios será de 29,50%", detallaron a Télam desde el Banco nación.
Como ejemplo de cuota, una moto de $150.000 pagaría una cuota inicial de $4.180,46 en el caso de un cliente que perciba sus haberes en el BNA, mientras que para el resto de los clientes la misma ascendería a $5.322,73.
La garantía es a sola firma y se financia el 100% de la motocicleta.
Para iniciar la gestión del crédito hay que ingresar a través de la web del Banco Nación, dónde el cliente será precalificado, luego podrá reservar la motocicleta mediante el link informado en el correo electrónico, lo cual permitirá el acceso a Tienda BNA.
Una vez culminada la reserva deberá formalizar la solicitud del préstamo de forma presencial en la sucursal.
Las modelos de motocicletas disponibles para el programa podrán ser consultadas en el sitio https://tiendabna.com.ar/mi-moto.
El patentamiento de motos se ubicó en marzo en torno a las 45.000 unidades, con un crecimiento de 30% en relación al mismo mes de 2021, según datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), mientras que en todo 2021 se patentaron 393.059 unidades, 44,9% más que en el 2020, cuando las restricciones para combatir la pandemia afectaron a toda la economía.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.