
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, participó ayer de la reunión del Consejo Federal de Cultura, a la que asistieron además el ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer y la secretaria de Desarrollo Cultural Lucrecia Cardozo.
Regionales19/04/2022El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, participó ayer por la tarde de la reunión del Consejo Federal de Cultura, integrado por las máximas autoridades provinciales del área, de todo el país. La actividad contó con la participación del ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer y la secretaria de Desarrollo Cultural Lucrecia Cardozo.
La reunión tuvo como objetivo debatir y analizar un proyecto de ley frente a la vulnerabilidad que atraviesan los fondos específicos que financian el Instituto Nacional de la Música (INAMU), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de Teatro (INT) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), dado que por el artículo 4° de la Ley 27.432 de 2017 tales fondos quedarían sin efectos al 31 de diciembre de este año.
Los ministros y autoridades presentes expresaron la importancia de generar una agenda proactiva, guiada por una unidad de acción para lograr un consenso político al respecto. En este sentido, Colonna planteó además la importancia, en tanto marco federal, de contar con las declaraciones de interés de las respectivas legislaturas provinciales a la brevedad posible.
Bauer inició la reunión planteando la necesidad de trabajar conjuntamente con las provincias para lograr una propuesta de ley que asegure la continuidad de dicho financiamiento.
Las autoridades de Nación revalorizaron una vez más la posición del Consejo Federal de Cultura y remarcaron la participación de ese órgano y su funcionamiento permanentemente activo y participativo.
Entre otras acciones, la semana pasada, en la Asamblea Federal del INAMU, las autoridades provinciales de Cultura constituidas como Consejo Federal de Cultura declararon de manera unánime la decisión federal de reclamar la derogación de la Ley 27.432 en su artículo 4°, y la sanción de una ley que establezca desde el presupuesto 2023 la continuidad y profundización de la autonomía financiera de los institutos culturales INAMU, INCAA, INT y las Bibliotecas Populares a través de CONABIP.
Como resultado del encuentro, las autoridades elaboraron una declaración conjunta y acordaron un plan de trabajo en función de este objetivo, pautando una nueva reunión para la semana próxima.
Declaración del Consejo Federal de Cultura
En el documento, las máximas autoridades de Cultura de las 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, en articulación con el ministerio de Cultura de la Nación, manifestaron “su apoyo a la sanción del proyecto de ley que extiende el plazo de caducidad de las asignaciones específicas previstas para las Industrias e Instituciones Culturales, surgido del análisis, tratamiento y/o modificación de las diversas propuestas presentadas a la fecha de la convocatoria de la comisión de presupuesto y hacienda de la Honorable Cámara de Diputados”.
Establecen que “dicha extensión dará continuidad a los fondos específicos que financian el INAMU, INCAA, INT, RTA S.E., ENACOM, DEFENSORIA DEL PUBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL y las Bibliotecas Populares a través de CONABIP”.
En este sentido, expresaron “la importancia de la extensión de su vigencia por su impacto para el desarrollo de nuestra cultura a nivel federal. Mencionamos además que dichos fondos han contado con amplios consensos políticos a lo largo de la historia, generando entramados de políticas públicas sostenidas en el tiempo. El impacto de los mismos se expresa en aspectos simbólicos de diversidad de nuestra cultura y en aspectos productivos, generando puestos de trabajo y potenciando nuestro entramado productivo a lo largo y ancho de todo nuestro país”.
A través de la declaración solicitaron “el acompañamiento de los Señores y Señoras Diputados en la aprobación del proyecto mencionado y el compromiso de un trabajo mancomunado para su viabilización”.
Por último, “a 40 años del conflicto bélico de Malvinas, conmemorado en clave de reafirmación de nuestras soberanías, levantamos más que nunca la bandera de nuestra soberanía cultural”, expresaron.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La obra, que había sido dividida en tres etapas, culminó esta semana. Se logró, de esta manera, finalizar uno de los proyectos viales que mejorarán las condiciones de seguridad en una de las rutas que conforman el corredor hidrocarburífero neuquino.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.