
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó este viernes que los récords de producción no convencional “es una gran noticia que valoriza aún más el lanzamiento del Gasoducto Néstor Kirchner, una obra histórica, que se realizó el jueves con el presidente Alberto Fernández”.
Energía y Minería23/04/2022La producción de gas y petróleo no convencionales alcanzaron durante marzo récords históricos de producción, en tanto que el crudo resultante de todas las cuencas del país fue la más alta desde 2011.
El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó este viernes que los récords de producción no convencional “es una gran noticia que valoriza aún más el lanzamiento del Gasoducto Néstor Kirchner, una obra histórica, que se realizó el jueves con el presidente Alberto Fernández”.
De acuerdo con las cifras de la secretaría, el petróleo no convencional representó el 40% de la producción total de crudo, mientras que el gas no convencional el 55% de la producción total de gas.
Además, la producción de gas total creció un 10% en marzo con respecto al mismo mes del año pasado, llegando a 125 millones de metros cúbicos diarios, y la de petróleo total lo hizo en un 13% alcanzando los 571 mil barriles diarios.
“Tenemos una actividad en permanente crecimiento que necesita obras de infraestructura para llegar a todo el país y en ese sentido, el gasoducto Néstor Kirchner, es la más importante en materia de transporte de gas de los últimos 40 años” agregó.
En total fueron 227 mil barriles diarios de petróleo no convencional y 69 millones de metros cúbicos diarios de gas no convencional. Un crecimiento interanual del 52% y 42% respectivamente.
“Todo esto es resultado de la decisión de llevar adelante políticas, como el Plan Gas.Ar, que trajo previsibilidad a un sector que estaba en declino. Hoy la realidad es distinta y los números lo marcan, fruto del esfuerzo de los y las trabajadores, las pymes, las empresas productoras y un Gobierno Nacional que trajo certezas y reglas claras” expresó Darío Martínez.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.