
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La carrera que se realizó por primera vez en el país, congregó a más de mil competidores provenientes de países de América, Europa y Asia.
Regionales25/04/2022Una jornada llena de emociones se vivió este domingo en el cierre del Mundial de Mountain Bike en Villa La Angostura que quedará la historia como la primera que tuvo lugar en la localidad cordillerana. Los corredores destacaron la organización y el circuito.
A pesar de las intensas lloviznas -por momentos con caída de nieve- y las bajas temperaturas, los competidores se sintieron motivados y dieron todo para una carrera espectacular.
El sábado el gobernador Omar Gutiérrez, junto con los ministros de Turismo, Sandro Badilla; y de Deportes, Alejandra Piedecasas, entre otras autoridades, recorrieron el circuito y sus inmediaciones.
Tanto el gobernador como el gerente del Cerro Bayo, Pablo Torres García, confirmaron con gran alegría que Neuquén será nuevamente sede de este campeonato en 2023.
Hoy el turno fue de los hombres en las categorías C1, B2, B1 y A con una pista con pendientes y obstáculos que requirieron alternar los ritmos para asegurar el tiempo en cada una de las vueltas.
Los resultados en las distintas categorías fueron los siguientes: A, Hugo Pernini, de Argentina; B1, Luciano Caraccioli; B2, Ignacio Di Lorenzo Erdman, de Argentina (Villa La Angostura); y C1, Cristóbal Vidaurre Vicuña, de Chile.
La organización del evento estuvo a cargo de la empresa Ride SRL, el Cerro Bayo y el ministerio de Turismo provincial con el apoyo de la municipalidad de Villa La Angostura y la Unión Ciclística Internacional.
Cabe mencionar que para el mismo se creó un Comité de Coordinación y Asistencia que trabajó conjuntamente con los organismos provinciales de Salud, SIEN, Defensa Civil, Policía, Bomberos y Policía; Seguridad Vial de Nación, Provincia, y Municipio; Defensa Civil Municipal y otros de la zona que prestaron colaboración para el evento.
El Mundial en números
La ocupación en alojamientos superó el 70% con unos 8.000 mil pernoctes entre competidores, acompañante y público en general. Este dato es relevante porque se extiende el periodo de temporada alta y porque en 2019 fue del 21% y en 2021 llegó a un 40%, comparativamente. En 2020, debido a la pandemia, no hubo registro.
Otro dato a destacar es que para el evento se contrataron 250 personas para la organización y la logística, de las cuales el 95% son residentes locales.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.